GORMAN, AMANDA
LA VOZ DE UNA NUEVA ERA  ELEGIDA UNA DE LAS 100 PERSONAS QUE SERÁN MÁS INFLUYENTES EN EL FUTURO SEGÚN LA RESVISTA TIME Prólogo de Oprah Winfrey Ante la mirada de un mundo sobrecogido tras la invasión del Capitolio de  los Estados Unidos, Amanda Gorman tomó la palabra a continuación del  presidente Joe Biden. Era la poeta más joven que recitaba en una  ceremonia de investidura, como antes lo hicieron Robert Frost o Maya Angelou, y cautivó a millones de personas que veían en ella la luz de una esperanza, y en los versos de La colina que  ascendemos la inauguración de una nueva era.
Afroamericana criada por una madre soltera en un modesto barrio  multicultural de Los Ángeles, defensora del medio ambiente, la igualdad  racial y la justicia de género, Gorman se ha convertido en la voz de los  olvidados. «Con sus palabras vigorosas y conmovedoras #como afirma  Michelle Obama#, nos recuerda el poder que cada uno de nosotros tiene  para defender nuestra democracia. ¡Sigue brillando, Amanda!». La crítica ha dicho...
«Gracias, Amanda Gorman, por abrir la puerta de esta manera tan histórica.»
Elvira Sastre «Una estrella de la literatura y un símbolo de rebeldía. [...] Cualquiera entiende que el género del poema de Capitolio es  difícil. [...] La colina que ascendemos ha cumplido con su  función: ha emocionado a millones de estadounidenses y se ha convertido  en un símbolo para el optimismo en un país herido. [...] Y hasta la  poesía, tan celebrada en los últimos meses, adquiere con el éxito de  Gorman un renovado valor de resistencia moral, de fortaleza en la debilidad.»
Luis Alemany, El Mundo «Amanda dio una clase magistral: se enfrentó al poder con la verdad y  encarnó la esperanza transparente de una nación cansada. Nos  desenmascaró a nosotros mismos. Y ahí va la mejor parte: estoy seguro de  que habrá muchos más momentos como este. Ahora el mundo sabe el nombre de la poeta.»
Lin-Manuel Miranda, TIME «Un poema de ritmo bello para una ocasión especial, que vivirá mucho más  allá del tiempo y del espacio para el que fue compuesto. Amanda Gorman  lo recitó con gracia y sus palabras resonarán en el mundo entero: hoy, mañana, y en el futuro lejano.»
Will Gompertz, BBC «[Amanda] viene a mostrarnos nuestro verdadero ser, nuestra herencia  humana, nuestro corazón. [...] Cuando sus palabras nos inundaron,  sanaron nuestras heridas y resucitó nuestro espíritu. Y nuestra nación, herida pero entera, se puso de rodillas.»
Oprah Winfrey «Amanda posee un poderoso espejo: todos aquellos que se miran en él se  ven mejores. [...] Y encarna un futuro que suena con latido,  un faro  para los jóvenes achicados por la precariedad y la pandemia que acorta  sus pasos. ¡Ah, esa frescura, Amanda, capaz de combatir el persistente olor a vinagre!»
Joana Bonet, El País «Sus versos están llenos de los problemas que agobian a su generación,  la marginalidad de las minorías, el cambio climático, la desigualdad  económica o el racismo. Su estilo es el de alguien dispuesto a superar obstáculos.»
Luis Pablo Beauregard, El País «Esta poeta afroamericana de 22 años ha golpeado muchos hogares como un  ciclón erigiéndose en una de las voces de la poesía más refrescante.»
El Confidencial «La poesía de Gorman es un grito por la justicia social.»
Beatriz Navarro, La Vanguardia «La joven y la palabra. [...] Gorman y su generación pueden seguir pensando que otro futuro es posible.»
Cristina Manzano¸ El País «Amanda Gorman ha conseguido conectar porque condensa varios fenómenos  sociales actuales: desde el empoderamiento de la mujer, hasta (especialmente) el movimiento Black Lives Matter.»
Patricia Rodríguez, El País - SMODA