En realidad no hay belleza más auténtica que la sabiduría que encontramos y apreciamos en ciertas personas. Prescindiendo de su rostro, que puede ser poco agraciado, y haciendo caso omiso de la apariencia, buscamos su belleza interior. Plotino La belleza del mundo es todo lo que se manifiesta en sus elementos particulares, como las estrellas en el cielo, los pájaros en el aire, los peces en el agua y los hombres sobre la tierra. Guillermo de Conches Una razón evidente de que muchos no tengan un sentimiento apropiado de la belleza es la falta de esa delicadeza de la imaginación necesaria para ser sensible a las emociones más sutiles. Cada cual pretende tener esa delicadeza, habla de ella y quisiera regular a partir de ella todo gusto o sentimiento. David Hume La muerte y la belleza son dos cosas profundas que tienen tanto de azul como de negro y parecen dos hermanas, terribles y fecundas, con un mismo enigma y similar misterio. Victor Hugo ½La belleza es verdad, la verdad es belleza+: eso es cuanto sabemos -y debemos saber- sobre la tierra. John Keats Lo bello es siempre extravagante. No quiero decir que sea voluntaria, fríamente extravagante, porque en tal caso sería un monstruo que desborda los raíles de la vida. Digo que tiene siempre un punto de sorpresa que lo convierte en algo espe
Umberto Eco nos cuenta la historia de la Belleza, en un libro  profusamente ilustrado, desde la noche de los tiempos hasta nuestros días. Aunque ilustrada con cientos de imágenes de obras maestras de todos los  tiempos, este libro no es una historia del arte. Las ilustraciones, así  como una amplia antología de textos, de Pitágoras a nuestros días,  sirven para reconstruir las distintas ideas de belleza que se han propuesto o discutido desde los tiempos de la Grecia clásica. El libro ilustra las formas en que se ha concebido la belleza de la  naturaleza, de las flores, de los animales, del cuerpo humano, de los  astros, de las proporciones matemáticas, de la luz, de las piedras  preciosas, de los ropajes, de Dios y del Diablo. Aunque solo nos hayan  quedado textos de filósofos, escritores, científicos, místicos o  teólogos, así como el testimonio de los artistas, a través de estos  documentos también se pueden reconstruir las formas en que los humildes,  los desvalidos o el hombre de la calle de todos los tiempos percibían la  belleza. Y se nos muestra cómo, no solo a lo largo del tiempo, sino  también en el seno de una misma cultura, han entrado en conflicto distintos conceptos de la belleza. Serán los lectores quienes, tras leer las páginas de este libro, decidan  si a través de estas manifestaciones la idea de belleza ha tenido alguna  característica constante. En cualquier caso, vivirán una apasionante aventura intelectual y emotiva. Citas célebres sobre la belleza...
«En realidad no hay belleza más auténtica que la sabiduría que  encontramos y apreciamos en ciertas personas. Prescindiendo de su  rostro, que puede ser poco agraciado, y haciendo caso omiso de la apariencia, buscamos su belleza interior.»
Plotino «La belleza del mundo es todo lo que se manifiesta en sus elementos  particulares, como las estrellas en el cielo, los pájaros en el aire, los peces en el agua y los hombres sobre la tierra.»
Guillermo de Conches «Una razón evidente de que muchos no tengan un sentimiento apropiado de  la belleza es la falta de esa delicadeza de la imaginación necesaria  para ser sensible a las emociones más sutiles. Cada cual pretende tener  esa delicadeza, habla de ella y quisiera regular a partir de ella todo gusto o sentimiento.»
David Hume «La muerte y la belleza son dos cosas profundas que tienen tanto de azul  como de negro y parecen dos hermanas, terribles y fecundas, con un mismo enigma y similar misterio.»
Victor Hugo «"La belleza es verdad, la verdad es belleza": eso es cuanto sabemos -y debemos saber- sobre la tierra.»
John Keats «Lo bello es siempre extravagante. No quiero decir que sea voluntaria,  fríamente extravagante, porque en tal caso sería un monstruo que  desborda los raíles de la vida. Digo que tiene siempre un punto de sorpresa que lo convierte en algo especial.»
Charles Baudelaire