LA SOCIEDAD SIN RELATO

LA SOCIEDAD SIN RELATO

N+®STOR GARC+¡A CANCLINI

17,50 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ BARPAL
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-92946-15-0
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
17,50 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Apertura. El arte fuera de sí

- De la transgresión a la postautonomía

- Caída de muros y del relato social



Agradecimientos



1. Estética y ciencias sociales: dudas convergentes

- Conversación del sociólogo y el artista: Bourdieu - Haacke

- En busca del objeto transversal

- El arte entre los medios

- Lo que el campo artístico no explica del arte

- El poder de la inminencia



2. Culturas visuales: entre el arte y el patrimonio

- Mundialización de lo local

- Patrimonios destinados a la reinterpretación

- El vacío como patrimonio

- Distribución global del poder simbólico (Gabriel Orozco)

- Patrimonio y arte: condiciones compartidas



3. Reapropiaciones de los objetos: ¿arte, marketing o cultura?

- Cómo se construye una marca artístico-patrimonial

- Del repertorio "auténtico" a la traducción intercultural

- Artistas que se niegan a representar marcas

- ¿Conceptos vs. metáforas?



4. Valorar el arte: entre mercado y política

- De qué relaciones habla la estética relacional

- Los artistas como trabajadores del disenso

- El misterio del arte y el secreto de las subastas

- De la etnografía del campo a la teoría social



5. Localizaciones inciertas

- Inserciones en circuitos: Antoni Muntadas y Cildo Meireles

- Redistribuir lo que se toma en cuenta: Alfredo Jaar

- El museo fuera de sí: León Ferrari

- Localizaciones múltiples y medios digitales



6. Agonía de lo público y tácticas de sobrevivencia

- Visiones incompletas: de la solidaridad al espionaje

- La perturbadora belleza del no relato

- El archivo de interrupciones de Carlos Amorales



7. Cómo hace sociedad el arte

- Los públicos completan las obras

- Qué logra el arte cuando lo rechazan

- Desencantos: entre arte y política (Teresa Margolles)



Epílogo

Bibliografía

Índice de ilustraciones

En momentos en que las ciencias sociales hallan difícil explicar los logros y los fracasos de la globalización, cuando el arco que va de la caída de las Torres Gemelas al derrumbe del mundo de las finanzas ha hecho del inicio de este siglo el gran territorio de la incertidumbre, una nueva mirada sobre el arte puede ayudar a comprender las grandes encrucijadas de la sociedad. Para ello, junto con un análisis socioantropológico del campo artístico, el autor interroga lo que ocurre cuando éste se intersecta con otros. ¿Qué dicen sobre esta época los desplazamientos de las prácticas artísticas basadas en objetos a prácticas basadas en contextos, hasta llegar a insertar las obras en medios de comunicación, espacios urbanos, redes digitales y formas de participación social? "El arte que trabaja con la inminencia -sostiene el autor- se ha mostrado fecundo para elaborar una pregunta distinta: qué hacen las sociedades con aquello para lo que no encuentran respuesta en la cultura, ni en la política, ni en la tecnología."
Este libro parte del vacío que dejó el agotamiento de las estéticas modernas. Critica también la idealización de obras fragmentarias y nomádicas, su fugaz prestigio en el canon posmoderno.

Artículos relacionados

  • ELEMENTOS
    ELLCOCK, STEPHEN
    * Tierra, agua, aire, fuego y éter: las tradiciones de antaño consideraban que tan solo cinco elementos habían emergido del caos primordial para dar forma al cosmos y ordenarlo. El reconocido coleccionista y alquimista de imágenes Stephen Ellcock propone una asombrosa exploración de los componentes básicos de la materia. Conozca la sublime belleza de los elementos, sus infini...
    En stock

    29,90 €

  • PUEBLOS OLVIDADOS DE LA HUMANIDAD
    MATYSZAK, PHILIP
    * ¿Quiénes fueron los filisteos? ¿Por qué es necesario hablar con un samaritano? ¿Quién era el rey Midas y qué era el nudo gordiano? ¿Cuáles son las tribus perdidas de Israel? ¿Eran los vándalos realmente vándalos? ¿Vestían los godos de negro? Este libro da respuestas a estas preguntas y las acompaña de historias repletas de vida de pueblos anónimos y tribus migrantes que dier...
    En stock

    29,90 €

  • CONTRA EL PESIMISMO
    FERNANDO DÍAZ VILLANUEVA
    Prólogo de JOSÉ SOTO CHICAEn este libro, Fernando Díaz Villanueva analiza la influencia y el impacto de la civilización occidental en la política, la cultura y lasociedad para demostrar cómo sus ideales han transformado el mundo que conocemos. Con una mirada incisiva y novedosa, critica el uso interesado de la negatividad y el miedo para desmantelar los mitos sobre la idea de u...
    En stock

    19,90 €

  • MITOLOGOS
    TONI AIRA FOIX
    Un viaje al centro de la persuasión contemporánea: así expanden el alcance de los mitos aquellos que ostentan el poder. Las imágenes icónicas no son fruto del azar. Han sido esculpidas a lo largo de los siglos con inteligencia, cálculo y vocación de eternidad. Como las palabras, las imágenes comunican, pero sobre todo evocan: despiertan sentidos, activan memorias y seducen. En ...
    En stock

    19,90 €

  • ESPAÑA TRAICIONADA
    PÉREZ HENARES, ANTONIO
    UN GRITO DE RESISTENCIA FRENTE AL ADOCTRINAMIENTO Y UNA DEFENSA VIBRANTE DE LA ESPAÑA QUE HEMOS SIDO Y QUE AÚN PODEMOS SER.España traicionada es un retrato afilado que desafía las ideas impuestas y denuncia como, bajo la fachada del progreso, se busca desmantelar los cimientos de nuestra historia y nuestra identidad. Una obra contundente en la que Antonio Pérez Henares, uno de ...
    En stock

    19,90 €

  • MARRUECOS, EL VECINO INCOMODO
    MORENO, SONIA
    ? Una obra fundamental para entender las ambiciones geoestratégicas, territoriales y económicas de nuestro vecino del sur, así como su actitud y percepción hacia España.   Nos guste o no, Marruecos es esencial para nuestro país en las relaciones internacionales, el comercio, los flujos migratorios y la seguridad. Esta rea...
    En stock

    21,90 €