ANTES QUE MUERAN

ANTES QUE MUERAN

LANGE, NORAH

17,90 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Publishing house :
RENACIMIENTO EDITORIAL
Year of edition:
2022
ISBN:
978-84-19231-14-7
Pages :
180
Binding :
Rústica
17,90 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
To add favorites

Antes que mueran se publicó en 1944 y no se había reeditado nunca. Libro inclasificable, experimental, marca el pasaje entre la primera etapa literaria de Norah Lange y la segunda. Se compone de relatos, textos de prosa poética y retazos autobiográficos, con un carácter a veces abstracto y fantástico. Algunos episodios y temas son una reescritura y recreación de algunas estampas narradas en Cuadernos de infancia, si bien desde otro punto de vista más vanguardista, ligado a lo fantástico. El lenguaje marcadamente lírico y evocador de Norah Lange, de gran experimentación estilística, llegando a veces a ser críptico, nos asoma a sus recuerdos no solo infantiles, casi como si estuviésemos leyendo su diario íntimo. En Antes que mueran se aprecia esa inclinación a lo sobrenatural y lo inquietante, la obsesión con los misterios que se agolpan en los espejos y retratos y objetos cotidianos, el presentimiento de presencias extrañas y misterios en realidad inexistentes que marcarían los siguientes libros de Lange.

Los recuerdos de las vivencias de Norah Lange narrados de manera inquietante e intimista.

Norah Lange (Buenos Aires, 1905-1972). Escritora argentina vanguardista de origen noruego vinculada al grupo martinfierrista y al ultraísmo. Publicó tres libros de poemas: La calle de la tarde (1925), Los días y las noches (1926) y El rumbo de la rosa (1930). Publicó además las novelas Voz de vida (1927), 45 días y 30 marineros (1933), Personas en la sala (1950) y Los dos retratos (1956). Con su primer libro de memorias, Cuadernos de infancia (1937), ganó el Premio Municipal de Buenos Aires de literatura en 1937 y el Tercer Premio Nacional en 1939. Escribió otro libro de memorias, Antes que mueran (1944), y un libro con sus discursos, Estimados congéneres (1968). En 1958 recibió el Gran Premio de Honor y la Medalla de Oro por parte de la Sociedad Argentina de Escritores. Dejó una novela inconclusa, El cuarto de vidrio. Oliverio Girondo fue su marido.

Inmaculada C. Pérez Parra (1975). Es editora de la editorial Dioptrías y traductora literaria.

Artículos relacionados

  • LA FRONTERA DE LOS OLVIDADOS
    ATAEI, ALIYEH
    Las guerras de Afganistán, contrabandistas, tráfico de personas, todo contado desde un doble punto de vista: el de los pobres y la clase alta de Irán. Nosotros nos postramos mientras cortamos cabezas. Ellos se santiguan mientras tiran bombas. Temas desconocidos sobre la confrontación política o la persecución de los comunistas. Los personajes y las situaciones de La frontera de...
    Available

    22,90 €

  • MI REFUGIO Y MI TORMENTA
    ARUNDHATI ROY
    El esperado regreso de una autora «superlativamente brillante» (The New York Review of Books). La premio Booker por El dios de las pequeñas cosas firma un poderoso memoir sobre su madre, un acontecimiento editorial mundial. «Una de las pensadoras más lúcidas y originales de nuestro tiempo».Naomi Klein «Una novelista de finísima sensibilidad. Arundhati Roy es una cazadora de his...
    Available

    22,90 €

  • EL TIEMPO AMARILLO
    FERNAN GOMEZ, FERNANDO
    Las memorias del carismático intelectual Fernando Fernán Gómez, que también son las memorias de España en el siglo XX, con un nuevo prólogo de David Trueba. Estas brillantes memorias, publicadas originalmente en 1987 y ampliadas en 1998, nueve años antes de su fallecimiento, son el gran testamento literario de Fernando Fernán Gómez. Cargado de ingenio y clarividencia, el célebr...
    Available

    25,90 €

  • PROSPERO VIENTO
    TRAPIELLO, ANDRÉS
    Próspero viento es un ensayo autobiográfico que relata una vida, la de su autor, y la peripecia vital y política de varias generaciones, desde las postrimerías de la dictadura franquista hasta hoy mismo. Pionero en rescatar las figuras de Chaves Nogales, Clara Campoamor o Elena Fortún, integrantes de esa tercera España que denunció y combatió el fanatis...
    Available

    23,90 €

  • LA VOZ DEL BUEY
    SANIN, CAROLINA
    La voz del texto en la escritura es como un bramido. Se escribe para encontrar singularidad en el mundo, a riesgo de no ser comprendidos. Se lee para entrar por un camino de oraciones que llevan al propio corazón propio. La voz del buey es una búsqueda sigilosa, ceremonial, del quehacer literario en la escritura, ese otro espacio que habitamos en la ensoñación o la experiencia ...
    Available

    15,00 €

  • SINDIÓS
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...
    Available

    12,90 €