MORALES LOBO, MARIANA / MARTÍN DEL CAMPO, BEATRIZ / ORJALES VILLAR, ISABEL / LÓPEZ IGLESIAS, IOLANDA
Prólogo ......................................................................................... 7
Introducción. Inclusión y diversidad: una responsabilidad compartida 17
Mariana Morales
Capítulo uno. La dislexia y la discalculia en el aula ..........................47
Beatriz Martín
1. La dislexia en nuestra sociedad .................................................. 47
2. La creación y recreación del lenguaje escrito ............................. 54
3. ¿Qué es la dislexia? ................................................................... 62
4. Desmintiendo las falsas creencias sobre la dislexia ..................... 66
5. Cómo identificar la dislexia: desde la sospecha hasta el diagnóstico .70
6. La enseñanza de la lengua escrita a alumnado con dificultades lectoras ..79
7. Dislexia en el aula: superando retos en cada asignatura .................... 95
8. Discalculia ......................................................................................113
Capítulo dos. El TDAH, un trastorno del neurodesarrollo multifactorial ..131
Isabel Orjales
1. TDAH: Mitos y realidades ..................................................................131
2. Entendiendo el diagnóstico de TDAH .................................................133
3. ¿Existen tantos TDAH como parece? .................................................145
4. Los niños con TDAH: ¿nacen o se hacen? ..........................................146
5. TDAH y alta capacidad intelectual .....................................................149
6. Evolución del TDAH: nuestra responsabilidad como escuela y como docentes 149
7. Intervención en el TDAH: un traje a medida ..........................................152
8. ¡SOS! Niños y adolescentes con TDAH en el aula ..................................165
9. Adaptaciones metodológicas con reeducación de habilidades y enseñanza de estrategias ............................................................................................. 202
10. Promocionar o no promocionar: That#s the question ............................226
Capítulo tres. La alta capacidad y su atención educativa ...........................229
Iolanda López
1. Consideraciones previas en relación con la alta capacidad .....................229
2. ¿Qué entendemos por alta capacidad? ...................................................237
3. Características generales de los niños con alta capacidad .......................245
4. Mitos e ideas erróneas en torno a la alta capacidad y su atención educativa 257
5. La identificación de los alumnos con alta capacidad para mejorar el proceso de aprendizaje .................................................................................................263
6. Atención educativa personalizada de los alumnos y el desarrollo de su talento ....................................................................................................................272
7. Estilos de familias y su acompañamiento ...................................................290
Bibliografía ....................................................................................................293
Para abordar la diversidad en el aula, más allá de la puesta en práctica de metodologías activas y de evaluación formativa, el docente debe realizar adaptaciones especiales que faciliten el aprendizaje de cada estudiante. Los ajustes educativos permiten generar las condiciones que promueven una educación de calidad para todos los aprendices. También es esencial en ese proceso de mejora la colaboración entre profesorado, orientadores, familias y estudiantes. Este libro facilita pautas para identificar falsos mitos sobre el alumnado con dislexia, discalculia, TDAH o AACC, ofrecer claves que influyen en su aprendizaje y orientar el diseño de las clases de manera inclusiva.