LEÓN PÉREZ, PATRICIA
Objetivos - Comprender producciones orales y escritas, poder expresarse e interactuar adecuadamente en diferentes contextos sociales y culturales, así como utilizar el lenguaje en la construcción del conocimiento, la comprensión de la realidad y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. - Distinguir las características básicas del uso de la lengua según la intención comunicativa y los diversos contextos de la actividad social y cultural en los que se utiliza. - Distinguir la estructura formal básica de comunicaciones orales y escritas en torno a la cual se organiza la información, así como las interrelaciones sencillas existentes entre diferentes aspectos o cualidades de la misma. - Referir verbalmente ideas, hechos, opiniones y sentimientos de forma ordenada, clara y coherente, ajustándose a cada situación de comunicación y aplicando las normas de uso lingüístico. - Redactar diversos tipos de escritos mediante los que se produce la comunicación, ajustándose a las características formales y expresivas propias de cada tipo. - Utilizar la lengua eficazmente para buscar, seleccionar, procesar información y producir textos orales o escritos, empleando diccionarios, bibliotecas y procesadores de textos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación. Contenidos Comprensión de la naturaleza y elementos de la comunicación Introducción Comprensión de la naturaleza y elementos de la comunicación Explicación del emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto o situación Explicación de los medios de comunicación: audiovisuales (televisión, cine), radiofónicos, impresos (periódicos, revistas, folletos) y digitales (internet) Distinción entre lenguaje, lengua y habla Explicación de las funciones del lenguaje e intención comunicativa: expresiva, poética, apelativa, fática, representativa, metalingüística Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas, sentimientos propios, y regular la propia conducta Explicación de las variedades sociales en el uso de la lengua. Usos formales e informales Diferenciación entre comunicación oral y escrita Resumen Conocimiento de los principios básicos en el uso de la lengua castellana Introducción Utilización de enunciados. Características y modalidades. Diferenciación entre oraciones y frases Identificación de los tipos de oraciones (simples y compuestas) Simples y compuestas Modalidades: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas o imperativas, optativas o desiderativas, dubitativas y de posibilidad Uso de sintagmas. Clases de sintagmas (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial) Clases de sintagmas Utilización de sujeto y predicado. Concordancia El sujeto El predicado Clases de oraciones según el sujeto y el predicado La concordancia Utilización de complementos verbales El Complemento Directo El Complemento Indirecto El Complemento Circunstancial El Complemento de Régimen El Complemento Agente El Complemento Predicativo Uso de oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores Yuxtaposición y coordinación Subordinación Enlaces y conectores Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita Formación de palabras: prefijos y sufijos Conocimiento de arcaísmos y neologismos Explicación de préstamos y extranjerismos Uso de abreviaturas, siglas y acrónimos Utilización de sinónimos y antónimos Conocimiento de homónimos Uso de palabras tabú y eufemismos Uso de las reglas de ortografía Aplicación de las principales reglas ortográficas Utilización de los principios de acentuación. Uso de diptongos, triptongos e hiatos Manejo de los signos de puntuación (punto, coma, dos puntos, punto y coma, raya, paréntesis, comillas, signos de interrogación y exclamación) Resumen Realización de producciones orales Introducción Comunicación verbal e interacción social Identificación de los tipos de producciones orales Uso de producciones dialogadas: conversación, debate, tertulia, coloquio y entrevista Uso de producciones monologadas: exposición oral Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar Comprensión de textos orales procedentes de medios de comunicación (audiovisuales, radiofónicos), exposiciones orales o conferencias Comprensión de instrucciones verbales y petición de aclaraciones Participación activa en situaciones de comunicación: tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones Utilización de técnicas para la preparación y puesta en práctica de exposiciones orales sobre diferentes temas (sociales, culturales, divulgación científica). Estructuración, claridad y coherencia Desarrollo de actitudes respetuosas, reflexivas y críticas. Adaptación al contexto y a la intención comunicativa Resumen Realización de producciones escritas Introducción Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje Tipos de textos escritos Narrativos, descriptivos y dialogados: estructura y rasgos lingüísticos Expositivos: características y estructura Argumentativos: estructura y tipos de argumentos Prescriptivos: normativos e instructivos. Estructura Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos Textos expositivos y argumentativos sobre la vida cotidiana, temas sociales, culturales, laborales o de divulgación científica Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios) Resúmenes, esquemas, comentarios, conclusiones Textos de carácter prescriptivo (instrucciones, normas y avisos) Textos para la comunicación con instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (cartas, solicitudes, currículum) Resumen Uso de técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información Introducción Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información) Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos Planificación, revisión y presentación de textos Procesadores de textos Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas Resumen