VEGA, EUGENIO
La crisis sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 ha puesto demanifiesto el complejo vínculo entre enfermedad y diseño, una relación que no es nueva: hace un siglo, la gripe española y la tuberculosisimpulsaron el desarrollo de la arquitectura moderna; más tarde, lapoliomielitis y las guerras hicieron visibles las dificultades deintegración de quienes padecían sus secuelas; y en los años ochentadel pasado siglo, el sida se convirtió en un fenómeno mediático.
Crónica del siglo de la peste. Pandemias, discapacidad ydiseño se ocupa del impacto de las enfermedades infecciosas en losúltimos cien años y de la capacidad del del diseño para paliar susconsecuencias y minimizar la marginación de quienes las sufren.
El rechazo de la cultura moderna a la discapacidad y losprincipios eugenésicos que dieron forma al Movimiento Moderno llevaron a la arquitectura y al diseño a ensalzar los valores raciales de unacultura industrial. Si la sociedad de la opulencia propició unapráctica competitiva inspirada en la selección natural, la sociedaddel futuro debe impulsar la solidaridad y la cooperación. El objetivo