GRANES, CARLOS
Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y  observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces ambos delirios  fueron de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la  actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y  exuberante puzle del largo siglo XX en América Latina. Por primera vez,  los lectores pueden recorrer en un mismo relato las  etapas, fuerzas y  acontecimientos de una historia tradicionalmente contada de manera  fragmentaria y profundamente marcada por las complejas relaciones entre  cultura y política. El ensayo traza conexiones sorprendentes, muestra  reveladoras contradicciones y retrata a figuras como José Martí, César  Vallejo, Nahui Olín, Juan Domingo Perón, García Márquez, Doris Salcedo o Caetano Veloso. Desde las primeras reivindicaciones de una América Latina con identidad  propia por parte de poetas y ensayistas, el surgimiento del  comunismo y  el fascismo latinoamericano y la irrupción del populismo hasta la resaca  del boom, las nuevas tensiones entre lo local  y lo global y la muerte  de Fidel Castro en 2016, el libro rastrea el papel de las ideas y las  artes en la invención de América Latina y en la construcción de las  identidades nacionales durante las dictaduras y revoluciones. Granés da  cuenta con brillantez de la influencia del surrealismo, cuyo impacto  decisivo fue también político, pues dio lugar a una alternativa  individualista, libertaria e imaginativa a las ideologías totalitarias y  al populismo que derivaría en la izquierda heterodoxa y en el liberalismo. Delirio americano es un maravilloso fresco,  admirablemente narrado, que amplía nuestra mirada sobre un continente  cuya historia y destino afectan a las prácticas políticas y culturales de todo Occidente. La crítica ha dicho... «Granés es uno de los mejores ensayistas actuales, un escritor brillante y perspicaz».
El Confidencial «No creo que nadie haya trazado un fresco tan completo, animado y lúcido  sobre todas las vanguardias artísticas del siglo XX. Lo he  leído con la  felicidad y la excitación con que leo las mejores novelas».
Mario Vargas Llosa, sobre El puño invisible Sobre Salvajes de una nueva época: «Granés vuelve a dar en el clavo con un ensayo capaz de captar la  atención del lector sobre un tema de actualidad y enorme alcance».
Forbes «Ameno y riguroso ensayo sobre la liaison de la cultura, el capitalismo y la política».
ABC «La política se vuelve vocinglera y el capitalismo vira a lo correcto. Este ensayo pone en limpio lo que parece inconexo».
El Mundo