FEBRERO DE 1933

FEBRERO DE 1933

EL INVIERNO DE LA LITERATURA

WITTSTOCK, UWE

23,90 €
IVA incluido
Available
Publishing house :
LADERA NORTE
Year of edition:
2025
ISBN:
978-84-129021-7-4
Pages :
304
Binding :
Rústica
23,90 €
IVA incluido
Available
Click & collect
To add favorites

Basándose en material de archivo inédito y con una ambientación digna de una novela, 'Febrero de 1933', traducido a trece idiomas, es un meticuloso relato histórico de la escalofriante rapidez con la que Hitler desmanteló el Estado de derecho y, con él, el mundo literario alemán.

Todo sucedió en un instante. Febrero de 1933 fue el mes en el que se decidió el destino de los escritores alemanes, de Heinrich Mann a Bertolt Brecht, de Alfred Döblin a Else Lasker-Schüler, que pasaron de la brillante escena literaria de la República de Weimar a un largo y oscuro invierno. Este libro narra día a día el mes y medio de terror en el que se vieron envueltos los intelectuales, obligados a reaccionar ante la avalancha de acontecimientos que provocó, en un parpadeo, la destrucción de la élite cultural de Alemania.

Lunes, 30 de enero: Adolf Hitler presta juramento como canciller del Reich. En Berlín, Joseph Roth no necesita esperar las noticias del día. Se marcha en el primer tren a París. Por el contrario, Thomas Mann apenas piensa en la política, absorto como está en su ensayo sobre Wagner, y se queda en Múnich, donde Klaus, su hijo, se ha levantado con resaca y de mal humor. Wittstock resucita la atmósfera de unas jornadas marcadas por el miedo y el autoengaño, en las que la pasividad y la traición de la mayoría hacen aún más luminosa la valiente determinación de unos pocos. ¿Quién se arrima a los nuevos dirigentes? ¿Quién debe temer por su vida y huir?


LA CRÍTICA HA DICHO

«La siempre excelente editorial Ladera Norte presenta un espléndido libro estos días: 'Febrero de 1933. El invierno de la literatura' (con magnífica traducción de Berta Vías Mahou) de Uwe Wittstock: un retrato imprescindible y coral de aquella mítica y brillante generación de literatos de la República de Weimar, empujada, tras la subida al poder de los nazis "a un largo y oscuro invierno"». Mercedes Monmany, ABC Cultural, 30-05-2025

«[Los nazis] Ni siquiera necesitaron el mando absoluto, su entrada en un gobierno de coalición bajo un presidente constitucional fue suficiente. A golpe de decretos e intimidaciones directas, no necesitaron demasiado tiempo para conseguir el primer gran bloque de sus objetivos. El periodista cultural Uwe Wittstock lo relata muy bien en 'Febrero de 1933. El invierno de la literatura', que ha traducido para la editorial Ladera Norte Berta Vias Mahou». Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia, 09-06-2025

«Es difícil imaginar que solo treinta días puedan contener tanto pánico, tanto exilio, tanta lucidez condensada en papel. Y sin embargo, febrero de 1933 fue un mes que cambió para siempre la literatura alemana —y, por extensión, la cultura europea—. Uwe Wittstock reconstruye con rigor, dramatismo y una sorprendente agilidad narrativa ese invierno siniestro en el que los escritores alemanes más brillantes se convirtieron, de la noche a la mañana, en fugitivos del Reich». Marcelo Brito, Fanfan, 31-05-2025

«En ese mes extraordinario que Wittstock describe día a día, saltando de un personaje a otro –Bertold Brecht, Alfred Döblin, Egon Erwin Kisch, etcétera, etcétera–, cada día podía ser el último, cada acontecimiento inconcebible era superado, al día siguiente, por otro, y había individuos despiertos, alerta, que lo entendieron en seguida, y otros que no podían concebir que Hitler y su partido fuesen capaces de atrocidades inimaginables y esperaron a ver cómo se desarrollaban los acontecimientos». Ignacio Vidal-Folch, Letra Global, 09-06-2025

«Febrero de 1933 fue el mes en el que se rompió un hielo sobre el que parecían reposar sólidamente las instituciones de la cultura alemana, pero que resultó ser muy fino. Wittstock describe día a día y con asombrosa viveza el terror nacional-socialista que se desplegó inmediatamente después del nombramiento de Hitler como canciller del Reich. Cuando uno termina de leer, la pregunta es inevitable: ¿qué espesor tiene el hielo sobre el que hoy nos creemos seguros?». Bernhard Schlink

«Hay pocos meses en la historia que puedan considerarse verdaderamente trascendentales y que den forma a toda una época. Febrero de 1933 fue sin duda uno de esos meses, y el apasionante relato de Uwe Wittstock sobre ese período es un tejido magistral de fuentes históricas, desde informes meteorológicos, periódicos y horarios de trenes, hasta diarios personales y registros policiales». Richard Ovenden


«'Febrero de 1933' narra el impacto de la llegada de Hitler al poder en las vidas de los escritores alemanes durante las seis primeras semanas del régimen. Escrito como una novela en una prosa brillante, este libro único y pionero es accesible a todo lector y merece un lugar de honor en la estantería de todo historiador de la cultura». David Livingstone Smith


«Una historia íntima de un mes trascendental [...]. 'Febrero de 1933' evoca con riqueza lo que fue vivir una época en la que la democracia fue secuestrada y los derechos fundamentales arrebatados». Camilla Cassidy


«La crónica en tiempo presente de Wittstock está repleta de detalles, desde la multitud que formó una pirámide humana para que alguien pudiera entregarle a Hitler una rosa en su ventana hasta la primera quema de libros en Dresde el 8 de marzo». Lesley Chamberlain


«Una lectura rápida, convincente y a menudo impactante». The Complete Review


«Un libro que engancha [...] lleno de sorpresa y suspense». Financial Times


«Wittstock muestra lo rápido que surgió el régimen del terror, que acabó con la democracia y, con ella, con toda una época literaria». Los Angeles Review of Books


«Un emocionante relato día a día del primer mes de la cancillería de Hitler [...] extraordinario». The New European


«Una narración que se lee como una novela de ritmo trepidante». Pankaj Mishra


«La narración de Wittstock, que pone los pelos de punta [...] proporciona el contexto para evaluar nuestra propia bondad y debilidad». On the Seawall


«Fascinante y oportuno». Choice


«El libro 'Febrero de 1933' de Wittstock muestra cómo, de un día para otro, la democracia alemana fue desmantelada de forma planificada y metódica, hasta que no quedó nada de ella». Costica Bradatan

Artículos relacionados

  • EN EL MERCADO DE ESCLAVOS
    AUGUSTYNIAK, ANNA
    Una noche de 1944, una familia polaca es expulsada a la fuerza de su hogar por gendarmes alemanes. Solo tienen una maleta y un edredón. Comienza así un viaje al corazón del horror: de Lututów a Lódz, del ?Pequeño Auschwitz? al mercado de esclavos de Pforzheim. Es la historia de los Sliwinski, pero también la de miles de personas condenadas a trabajos forzados por el Tercer Reic...
    Available

    20,00 €

  • FEBRERO DE 1933
    WITTSTOCK, UWE
    Basándose en material de archivo inédito y con una ambientación digna de una novela, 'Febrero de 1933', traducido a trece idiomas, es un meticuloso relato histórico de la escalofriante rapidez con la que Hitler desmanteló el Estado de derecho y, con él, el mundo literario alemán. Todo sucedió en un instante. Febrero de 1933 fue el mes en el que se decidió el destino de los es...
    Available

    23,90 €

  • VIDAS ANTE EL ABISMO
    OLIVER HILMES
    "A comienzos de 1943, Alemania vive horas cada vez más sombrías: en Stalingrado ha sido aniquilado un ejército entero y el ministro de propaganda, Joseph Goebbels, insta a la población a la guerra total. Mientras la gente intenta evadirse con la frivolidad de los desfiles de moda, los estrenos de cine y las veladas en los cabarets, debe padecer tambien la crudeza de los bombard...
    Available

    21,00 €

  • TIEMPO DE LOBOS
    JÄHNER, HARALD
    Alemania, 1945. El país está en ruinas. Muchas ciudades han sido reducidas a escombros, más de la mitad de la población está desplazada, lejos de sus hogares, viviendo entre ruinas. Haber escapado de la muerte deja a algunos en un estado de apatía, mientras que a otros les proporciona una alegría de vivir sin precedentes. Los sobrevivientes del III Reich necesitan justificar su...
    Available

    29,95 €

  • HIERRO Y SANGRE
    WILSON, PETER H.
    El celebrado historiador Peter Wilson, autor de los monumentales La Guerra de los Treinta Años. Una tragedia europea y El Sacro Imperio Romano Germánico, se embarca ahora en una obra no menos titánica, un relato sobre Alemania a través de cinco siglos de historia militar. Durante la mayor parte de su existencia, la Europa germanófona ha estado dividida en innumerables Estados, ...
    Available

    39,95 €

  • MAGNÍFICOS REBELDES
    ANDREA WULF
    La aventura filosófica de un grupo de jóvenes rebeldes, el Círculo de Jena, que dio lugar al Romanticismo y a nuestra comprensión moderna de la libertad. EL REGRESO DE ANDREA WULF TRAS LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA «Magníficos rebeldes vibra con la pasión salvaje y las ideas radicales de un nuevo mundo libre creado a partir de la poesía, el sexo, la música y el romanticismo. ...
    Available

    24,90 €