HISTORIA DE LAS FILOSOFÍAS MATERIALISTAS

HISTORIA DE LAS FILOSOFÍAS MATERIALISTAS

CHARBONNAT, PASCAL

32,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Publishing house :
MONTESINOS EDITOR, S.A.
Year of edition:
2010
ISBN:
978-84-92616-61-9
Pages :
624
Binding :
Rústica
Collection :
VARIAS
32,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
To add favorites

Un libro de referencia indispensable para comprender la historia cronológica y conceptual de las filosofías materialistas
La enseñanza de la historia de las ideas demasiado a menudo ha descuidado la herencia intelectual del materialismo, confinándola a un círculo restringido de especialistas. Esta obra pone de manifiesto que los interrogantes que suscita el materialismo se dirigen a todos, y que hay una parte muy importante de la población que no utiliza la trascendencia para dar un sentido al mundo.
El materialismo ha tenido diversas acepciones, pero un hilo conductor de todas ellas ha sido la voluntad de aproximarse a una comprensión inmanentista de las cosas, sin apelar a una supuesta voluntad divina trascendente que las explique. Esta concepción nace varios siglos antes de nuestra era, con Demócrito y Epicuro, y prácticamente desaparece poco después y no reaparece de nuevo hasta que, ya en el siglo XIV, vuelve a ser posible separar la filosofía de la teología. La revolución económica del siglo XV permite una ebullición intelectual y una relativa autonomía de los pensadores frente a la Iglesia: el rechazo de toda trascendencia en las ciencias de la naturaleza permite la eclosión del naturalismo físico de Giordano Bruno, o metodológico de Francis Bacon. El apogeo del naturalismo se alcanza en el siglo XVII, con tres corrientes: irreligiosa (Cyrano de Ber­ge­rac), empírica (Hobbes, Bayle, Locke) y atomista (Gassendi, Boyle), y dos grandes pensadores (Descartes y Spinoza).
El verdadero materialismo renace en el siglo XVIII. La concepción deísta del origen sigue siendo mayoritaria (Voltaire, d?Alembert), pero se constituye también una tendencia atea auténticamente materialista, con Diderot, La Mettrie, d?Holbach y Jean Meslier.
En el siglo XIX el materialismo se divide en dos co­rrientes que se ignoran: la que se basa en la nueva teoría de la evolución y la que se funda en una nueva filosofía del origen social del hombre, con Marx y Engels. En el siglo XX, la apuesta es conciliar estas dos corrientes: el materialismo dialéctico, una vez superada la deformación estalinista, y el materialismo evolucionista, confirmado por el progreso de las ciencias con las que tiende a confundirse, como única forma razonable de comprender el origen y la evolución de la materia y de aproximar a filósofos y científicos.

* * *
Lo que unifica a las diversas concepciones calificadas de materialistas es la inmanencia de la realidad y no solamente la idea de que todo es materia. Charbonnat apela a una síntesis entre el materialismo metodológico de los científicos y el materialismo dialéctico, más allá de todo dogmatismo y de todo prejuicio.
Este libro constituye una suma impresionante y tiene todas las características para convertirse en una referencia en la historia del materialismo.
JEAN-GUILLAUME LANUQUE & FLORENT SCHOUMACHER

Pascal Charbonnat es profesor de historia y geografía en un liceo profesional parisino. De formación filosófica y científica, está preparando actualmente una tesis sobre el problema del origen de la vida en la historia natural y en las filosofías del siglo XVIII en Francia. Es miembro del comité de redacción de la revista Matière première.

Artículos relacionados

  • LA RAZÓN EN LA SOMBRA
    ZAMBRANO, MARÍA
    «Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio. Allá en los profundos, en los inferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se ...
    Available

    31,95 €

  • LACAN. UNA GENEALOGÍA
    DE BEISTEGUI, MIGUEL
    Este libro proporciona un relato de la obra de Lacan, desde los primeros escritos sobre la psicosis paranoide hasta sus u´ltimos trabajos sobre lo real y el goce excedente. Beistegui muestra que para aproximarse a la vasta obra lacaniana es necesaria una genealogi´a que saque a la luz el proceso que atraveso´ su concepto central: el deseo. Siguiendo el me´todo filoso´fico de Fo...
    Available

    22,00 €

  • POST-EUROPA
    HUI, YUK
    Imaginar un pensamiento posteuropeo: no mediante una neutralización de las diferencias ni una vuelta a la tradición, sino mediante una individuación del pensamiento entre Oriente y Occidente. Con el imparable avance del capitalismo global, la Heimatlosigkeit (falta de hogar) de la que hablaron los filósofos europeos del siglo XX —y que Heidegger declaró que se había convertido ...
    Available

    19,80 €

  • LA VIENA DE WITTGENSTEIN
    JANIK, ALLAN / TOULMIN, STEPHEN
    Este luminoso ensayo se ha convertido en uno de los estudios clásicos sobre aquella «ciudad de genios» de finales del siglo XIX, ya un espléndido paradigma de investigación: la llamada «Viena fin-de-siglo» o «Viena 1900», escenario de la decadencia de toda una cultura, que era también una forma de vida, y del resurgir genial de otras. Desde su primera edición hace más de medio ...
    Available

    30,00 €

  • ¿QUÉ ES LA LIBERTAD?
    ARENDT, HANNAH
    En 1961, Hannah Arendt publicó por primera vez ¿Qué es la libertad? como uno de sus «ocho ejercicios sobre la reflexión política», con los que la pensadora alemana, ya instalada en Estados Unidos, se proponía destilar la esencia vital de varios conceptos tradicionales del pensamiento político y emplearlos para calibrar la posición del zoon politikón occidental y establecer un m...
    Available

    10,90 €

  • A LA MIERDA LA AUTOESTIMA, DADME LUCHA DE CLASES
    KINDLER, JEAN-PHILIPPE
    Cuando todo el mundo piensa únicamente en sí mismo, no piensa en nadie. Una vez más, debemos situar el bienestar individual en relación al bienestar general y declarar que la pobreza, la felicidad, la crisis climática y la democracia son, más que nunca, zonas de batalla política por una buena vida para todos. Jean-Philippe Kindler busca nuevos conceptos sociales. Se juzga a sí...
    Available

    15,00 €