PANDEMIA Y CONFINAMIENTO

PANDEMIA Y CONFINAMIENTO

APORTES ANTROPOLÓGICOS SOBRE EL MALESTAR EN LA CULTURA GLOBAL

AA.VV

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Publishing house :
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Year of edition:
2021
ISBN:
978-84-338-6747-6
Pages :
272
Binding :
Rústica
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
To add favorites

La pandemia Covid1-19 interroga profundamente a las ciencias sociales y en particular a la Antropología Social. La naturaleza misma de la pandemia, el contagio, ha suspendido en primera instancia las relaciones sociales tal como las concebimos, y en segundo lugar ha obligado al aislamiento físico. Las bases mismas de la vida en común han sido cuestionadas. La agitada vida surgida de la mundialización con sus transportes híper-rápidos, sus no lugares, y su neonomadismo, finalizó abruptamente. El sentido de catástrofe comenzó a ser vivido en el hogar. Al borde de la catástrofe volvíamos a la lógica del caracol, a hibernar bajo la capa protectora del hogar. Con una diferencia respecto a otras épocas: la realidad virtualizada. Las redes aspiraban a mantener el orden sin caer en la entropía social. En mitad de la pandemia, acuciado por estas cuestiones, fue convocado un seminario internacional en una sala virtual de la Universidad de Granada. Varios hechos se imponían a nuestra observación: algunos políticos, sobre todo en América Latina; otros sociales, en Italia y Francia donde se percibía la fractura social, sobre todo el tamaño y acondicionamiento de las viviendas familiares donde vivir aislados; otros generacionales para los jóvenes. La culpa y el sentido de la culpa volvían a campar por sus respetos en el debate público. Los primeros en salir en defensa del fin apocalíptico del capitalismo fueron los ideólogos y críticos con el sistema surgido de la globalización. Todo volvía a ser lento e incierto, mientras se iba produciendo lentamente una migración de las grandes ciudades a los espacios rurales, buscando como en las grandes epidemias, la salubridad del aire. Otra, la de la tercera edad, se veía abruptamente en el umbral de su fin. En definitiva, una cantidad inmensa de problemas y desafíos se ponían encima de la mesa del investigador.
Este libro coordinado por María Jesús Buxó, de la Universidad de Barcelona, y José Antonio González Alcantud, de la de Granada, contiene estudios de Rogelio Altez, de la U. de Caracas, de Yolanda Aixelá y Cristina Larrea, del CSIC y U. de Barcelona, Luis Calvo, del CSIC, de Davyyd Greenwood, de la Cornell University, de Caterina Pasqualino, del CNRS, de Antonio Pérez, de Rafael Pérez-Taylor, de la UNAM, de Ricardo Sanmartín, de la U. Complutense, y de Martine Segalen, de la U. de Nanterre, además de los coordinadores.

Artículos relacionados

  • PULSION NACIONALISTA LA
    ARIAS MALDONADO MANUEL
    Una propuesta para moderar el efecto divisivo del nacionalismo. El nacionalismo resurge con fuerza -del Brexit al independentismo catalán, del trumpismo al irredentismo ruso- en un mundo globalizado que, paradójicamente, lo alimenta. ¿Acaso podemos fundamentar la comunidad política de otra manera? Este libro explora las causas del fenómeno nacionalista y propone una versión del...
    Available

    12,90 €

  • LOS CAMINOS DE LA SEDA EDICION ESPECIAL
    TOBALINA,EVA
    Esta es la historia del encuentro entre dos mundos: Oriente y Occidente conectados por una red de caminos conocida como la Ruta de la Seda, por la que circularon la ambición, las riquezas, el poder y, sobre todo, el conocimiento. Todo comenzó con un puñado de objetos. Valiosas posesiones que pasaban de mano en mano y recorrían miles de kilómetros a través de océanos, des...
    Available

    39,90 €

  • CEMENTERIOS, TUMBAS Y SEPULTURAS
    LUCKHURST, ROGER
    * ¿Por qué, cómo y dónde enterramos a nuestros muertos? ¿Cómo los recordamos? Las pirámides de Guiza, las catacumbas de París y los cenotafios erigidos para los muertos del mundo son solo algunas de las respuestas. En esta fascinante historia cultural de los cementerios se exploran las formas, a menudo conmovedoras y a veces controvertidas, en que las personas a lo largo de la...
    Available

    38,00 €

  • PUEBLOS OLVIDADOS DE LA HUMANIDAD
    MATYSZAK, PHILIP
    * ¿Quiénes fueron los filisteos? ¿Por qué es necesario hablar con un samaritano? ¿Quién era el rey Midas y qué era el nudo gordiano? ¿Cuáles son las tribus perdidas de Israel? ¿Eran los vándalos realmente vándalos? ¿Vestían los godos de negro? Este libro da respuestas a estas preguntas y las acompaña de historias repletas de vida de pueblos anónimos y tribus migrantes que dier...
    Available

    29,90 €

  • EL RENACIMIENTO OSCURO
    GREENBLATT, STEPHEN
    El nuevo libro de Stephen Greenblatt, autor de El giro, arroja luz a la enigmática figura de Christopher Marlowe, el genio del Renacimiento inglés que rivalizó con el mismo Shakespeare. Pobre, espía, transgresor, genio. Stephen Greenblatt, el autor de El giro, revela la vida fascinante y subversiva de Christopher Marlowe, inspiración y rival de Shakespeare. En una Inglaterra is...
    Available

    22,90 €

  • ELEMENTOS
    ELLCOCK, STEPHEN
    * Tierra, agua, aire, fuego y éter: las tradiciones de antaño consideraban que tan solo cinco elementos habían emergido del caos primordial para dar forma al cosmos y ordenarlo. El reconocido coleccionista y alquimista de imágenes Stephen Ellcock propone una asombrosa exploración de los componentes básicos de la materia. Conozca la sublime belleza de los elementos, sus infini...
    Available

    29,90 €