PUENTES-ARCO DE GABRIEL REBOLLO CANALES, PIONERO DEL HORMIGÓN ARMADO DE FINALES

PUENTES-ARCO DE GABRIEL REBOLLO CANALES, PIONERO DEL HORMIGÓN ARMADO DE FINALES

MUÑOZ REBOLLO, GABRIEL

4,15 €
IVA incluido
Unavailable
Publishing house :
CONSEJO SUP.INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Year of edition:
2023
ISBN:
978-84-00-11162-5
Pages :
108
Binding :
Otros
4,15 €
IVA incluido
Unavailable
To add favorites

Prólogo.- PARTE I. TRAYECTORIA PROFESIONAL.- 1. Breve biografía. Estudios en Segovia, carrera en Madrid y “postgrado” en París.- 2. Influencias y estilo.- 3. Primeros trabajos en Hennebique como delegado en España.- 4. Rebollo, Estibaus y Otros, contrata obras en hormigón armado, compatibles con el destino del director del puerto de Denia.- 5. Registro de patentes y publicaciones.- PARTE II. PUENTES REFERENTES EN HORMIGÓN ARMADO DEL INGENIERO GABRIEL REBOLLO.- 6. Puente tranviario de la Peña (1898). Ría de Bilbao.- 7. Puente pasarela de Sobrón (1903), modernista. Sobre el río Ebro.- 8. Puente del ferrocarril minero Plazaola (1904), de Olloqui, Navarra.- 9. Viaducto urbano San Miguel (1912)sobre el Isuela, Huesca.- Referencias.

Burgos Núñez, en el prólogo de esta obra, resalta la oportunidad de esta investigación sobre Gabriel Rebollo Canales (Segovia, 1874), ingeniero de los siglos XIX y XX y precursor de las construcciones con hormigón armado. Se muestra en este estudio la importancia que supuso para la ingeniería civil en momentos en los que no despertaba gran entusiasmo por su incomprensión social, para lo que se aportan datos muy relevantes e imágenes que avalan su legado.
Hay que considerar a Gabriel Rebollo compañero de Zafra y Ribera, en la llamada Generación Regeneracionista, aunque su obra no sea tan conocida, quizás por el hecho de que no se dedicara a la docencia. Este trabajo recorre su trayectoria profesional como pionero técnico y artístico del nuevo material armado, y relata el recorrido exitoso de Rebollo como empresario e investigador en su fase experimental. Desde su promoción de 1896 en la Escuela Especial de Caminos, de Madrid, Rebollo se agrupó en torno a ingenieros y arquitectos europeos, inventores de los sistemas de hormigón armado, y participó bajo patente parisina en el gabinete Sociedad Françoise Hennebique, redactando proyectos y dirigiendo obras muy diversas. Entre su labor, ampliamente reconocida y elogiada por ingenieros y personalidades de la construcción, hay que destacar especialmente sus puentes de hormigón armado, en los que imprimió su carácter pionero e innovador: Mieres (Asturias), La Peña (Bilbao), Olloqui (Navarra) y los puentes modernistas de Sobrón (Álava) y San Miguel (Huesca capital, declarado Bien de Interés Cultural en 2006).

Artículos relacionados

Other books of the author

  • PUENTES-ARCO DE GABRIEL REBOLLO CANALES, PIONERO DEL HORMIGÓN ARMADO DE FINALES
    MUÑOZ REBOLLO, GABRIEL
    Burgos Núñez, en el prólogo de esta obra, resalta la oportunidad de esta investigación sobre Gabriel Rebollo Canales (Segovia, 1874), ingeniero de los siglos XIX y XX y precursor de las construcciones con hormigón armado. Se muestra en este estudio la importancia que supuso para la ingeniería civil en momentos en los que no despertaba gran entusiasmo por su incomprensión social...
    Disponible en 48/72h

    15,00 €