CÁPARRA MVNICIPIVM FLAVIVM CAPARENSIS

CÁPARRA MVNICIPIVM FLAVIVM CAPARENSIS

EPIGRAFÍA Y SOCIEDAD

ESTEBAN ORTEGA, JULIO

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
UNIV.EXTREMADURA, SERV.PUBLIC.
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-9127-235-9
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
Añadir a favoritos

El presente trabajo pretende profundizar en el conocimiento de la
sociedad caparense basándonos en la información suministrada por la Epigrafía,
disciplina que se ha convertido en una de las principales fuentes de información
para el conocimiento de la Hispania romana.
Se trata de una obra para historiadores, pero hemos intentado que fuera
asequible también para el gran público interesado en conocer la andadura histórica
de esa ciudad romana a través de los nombres propios que dieron vida a las
piedras que conforman las ruinas de Cáparra.
Este estudio se ha realizado a partir de
la documentación epigráfica procedente de las ruinas de Cáparra recogida en
el corpus de inscripciones latinas de Capara1 y se circunscribe exclusivamente al
núcleo urbano de la antigua ciudad de Capara.
Abordamos en primer lugar la génesis de la ciudad, que inicia su andadura
como estación o mansio de la futura Vía de la Plata, y la intervención de los
diferentes emperadores en las infraestructuras de la zona a partir de los miliarios
conservados.
Un capítulo importante de este estudio corresponde a la organización
interna de la ciudad: las instituciones que las gobernaron y los magistrados que
las regentaron, apoyándonos para ello en la documentación epigráfica procedente
de Cáparra y la rica información ofrecida por estas mismas fuentes referidas
a algunas ciudades de la Bética.
Incidimos seguidamente en la sociedad caparense, analizando los distintos
grupos sociales que animaron la vida de la ciudad. Comenzando por las familias
más relevantes, quienes desde su posición dominante al frente de la comunidad,
representaron los intereses de Roma y contribuyeron al engrandecimiento de
Capara con su evergetismo. La epigrafía ofrece testimonio de esta generosidad a
través de las inscripciones que adornaban los edificios del foro, construcciones
civiles, etc., sufragados a costa de este grupo de notables. Tratamos también los
estratos inferiores de la sociedad caparense que habitaban los barrios menos
nobles de la ciudad y que día a día se afanaban en sus quehaceres cotidianos. Y
se analiza el curioso fenómeno de los numerosos forasteros llegados a la ciudad
procedentes de los más diversos lugares de Hispania. Sin olvidar los vestigios de
las viejas organizaciones locales con la pervivencia de las llamadas gentilidades.

Artículos relacionados

  • PODER Y LIBERTAD
    RAMONEDA, JOSEP
    Digámoslo en modo camusiano: el hombre es la fuerza que todo lo crea y la fuente de nuestros valores. Lo que se nos pide es 'ser capaces, como Proust, de ver la realidad con otros ojos que no sean los de las ideas prefijadas'. Creación de sentido y explicación de la realidad. Esta es la tensión de las humanidades, si dejamos que disminuya nos condenamos a la vulgaridad y nos pe...
    En stock

    18,90 €

  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    MORALES TRUEBA, ADOLFO
    La mayor operación anfibia de los últimos siglos de la historia de España implicó a los mejores buques y unidades, a la punta de lanza de la aviación y a los primeros carros de combate para alcanzar un objetivo tan complicado como ambicioso.    Una década después del fracaso del desembarco aliado en Galípoli durante la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que...
    En stock

    19,90 €

  • ¿QUIÉN TEME A LOS GRIEGOS Y A LOS ROMANOS?
    BETTINI, MAURIZIO
    Entre la cancelación y la veneración acrítica de los clásicos existe otro camino: el diálogo respetuoso pero sincero con un pasado que, aunque nos incomode, sigue siendo parte fundamental de quiénes somos.En las aulas de todo el mundo se están sometiendo a examen crítico los textos que hasta hace no tanto se consideraban los pilares sagrados de la civilización occidental. Los a...
    En stock

    12,95 €

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, U...
    En stock

    26,95 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ay...
    En stock

    19,90 €

  • ARQUEOLOGÍA DE LOS CUIDADOS
    LÓPEZ MATEO, MERCEDES
    Si queremos salvar los cuidados, primero tendremos que investigar su muerte.Los cuidados nacieron para nosotras con forma de promesa. La lucidez de Gabriel Celaya había concedido años atrás a la poesía el honorable título de «arma cargada de futuro», y así también comprendimos nosotras esos cuidados que nos apuntaban al pecho. Hablamos constantemente de revolucionar los afectos...
    En stock

    17,95 €

Otros libros del autor