CARRETE DE 36

CARRETE DE 36

CASTILLO, FERNANDO

22,90 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Fotografía
ISBN:
978-84-18818-47-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
22,90 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
Añadir a favoritos

Bajo cubierta marsellesa, náutica e inmortal de nuestro común amigo Bernard Plossu, lo que el lector tiene entre sus manos es una sugerente colección de treinta y seis instantáneas fotográficas, todas ellas en blanco y negro, y de la autoría de un escogido ramillete de artistas de la cámara, reunidas (a modo de museo imaginario) y analizadas por Fernando Castillo, historiador, escritor y tintinólogo, ocasional practicante también del arte de la fotografía, y del de los pinceles. A la vista de este personalísimo repaso a los frutos de un arte cuya aparición a comienzos del siglo XIX revolucionó todos los demás, pensamos en aquello de Godard de que hay que meterlo todo en una película. Pese a que sólo se trata de una selección breve, el madrileño ha metido en este libro, en apretada síntesis, todo o casi todo lo que le gusta, las ciudades y los agentes dobles, los años oscuros y los días luminosos, los carteles y las passantes, los neones y la arquitectura funcionalista, los submarinos y los cafés... Desfilan por sus páginas fotografías realizadas a lo largo del siglo pasado por Rodchenko, August Sander, Germaine Krull (vía no una obra propia sino una foto encontrada que le hace pensar en ella), Ilse Bing, Herbert List, Sudek el pragués, los porteños Horacio Coppola y Saamer Makarius, Tina Modotti, Dorothea Lange, Manuel Álvarez Bravo, el subjetivista Otto Steinert, Ernst Haas, Nicolás Muller, Jesse Fernández, el propio Plossu... Más cantores obsesivos de París (en la estirpe de Atget) como Cartier-Bresson, Izis o Willy Ronis, o de Nueva York (en la estirpe de Stieglitz) como Steichen, Weegge o Winogrand. No faltan los traspapelados: Horácio Novais, fotorreportero que supo decir como nadie la Lisboa City of Spies de los años de la Segunda Guerra Mundial; el doliente narrador francés Luc Dietrich en su faceta de fotógrafo; el napolitano y metafísico Giuseppe Cavalli; o allende el Estrecho, el africanista Bartolomé Ros, o el tangerino e improbable Félix Candel (el penúltimo libro del autor, por cierto que autoilustrado con fotografías, es sobre esa ciudad mítica), me sospecho (pese a la bibliografía citada) que más primo hermano de Jusep Torres Campalans o de Pavel Hrádok que del autor de Donde la ciudad pierde su nombre. En definitiva, un libro coral, de alta intensidad literaria, que hará las delicias de los amantes de las ciudades, de la fotografía, y de la escritura sobre ciudades y fotografía. Juan Manuel Bonet

Fernando Castillo (Madrid, 1953) es ensayista y escritor, autor de varios libros y numerosos artículos en revistas universitarias y especializadas. Entre sus libros destacan los dedicados a la cultura y la historia contemporánea: Capital aborrecida. La aversión hacia Madrid en la literatura y la sociedad, del 98 a la postguerra; Tintín-Hergé. Una vida del siglo XX; Madrid y el Arte Nuevo. Vanguardia y arquitectura 1925-1936; Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes, espías y mercado negro; París-Modiano. De la Ocupación a Mayo del 68; Los años de Madridgrado; Españoles en París 1940-1944. Constelación literaria durante la Ocupación y La extraña retaguardia. Personajes de una ciudad oscura. Madrid 1936-1943. También ha dedicado trabajos a los dos últimos siglos medievales y los comienzos de la Edad Moderna en el ámbito de la literatura, el arte y la polemología como Estudios sobre cultura, guerra y política en la Corona de Castilla (siglos XIV-XVII) y Un torneo interminable. La guerra civil castellana del siglo XV. Ha sido responsable de la edición y prologuista de diferentes obras y ha impulsado y comisariado exposiciones de arte como las dedicadas a Luis Bagaría, Carlos Sáenz de Tejada y Joaquín Valverde, o Tomás Ferrándiz, así como a la obra de Patrick Modiano, a las aventuras de Tintín, a la relación entre pintura y literatura en los años de entreguerras como «Ciudades literarias: Lisboa, Tánger, Trieste, Argel, Estambul y Shanghái» y «El viaje y el escritor 1914-1939», esta última, al igual que la dedicada a las ciudades de Ramón Gómez de la Serna, con el artista Damián Flores. Entre las exposiciones de fotografía realizadas destacan las referidas a la fotografía en el Museo Naval y en el Museo del Ejército, a la combinación de poesía y fotografía por medio de las obras de Juan Manuel Bonet y de Bernard Plossu, al argentino Grupo Fórum y al fotógrafo cubano Jesse A. Fernández.

Artículos relacionados

  • ROCKERS
    PLA GRACIA, OLAF
    Olaf Pla Gracia (León, 1962) pertenece a una estirpe de fotógrafos afincada en León que arrancó a finales del siglo xix con su bisabuelo Germán, y que continuó con su abuelo Pepe y su madre Isabel Belita Gracia. Con sus cámaras, una Pentax MX de los años sesenta y una Kodak Retina del 55, lleva décadas capturando imágenes que reflejan sus tres grandes pasiones: el rugby, viajar...
    En stock

    23,00 €

  • ICONOS
    ABOLAFIA, OSCAR
    Frank. Sammie. Meryl. Andy. Twiggy. Jack. Elizabeth. Elvis. Jim. Marlene. John. Priscilla. Yoko. Ginger. Janis. Mick. Fred. Salvador. Cher. Audrey. No hay muchas personas tan icónicas como para que un nombre de pila baste para saber de quién hablamos. Todas ellas fueron inmortalizadas por un fotógrafo de Nueva York llamado Oscar Abolafia. Podéis llamarlo Oscar. ...
    En stock

    36,00 €

  • DESBORDAR EL ESPEJO
    FONTCUBERTA, JOAN
    En una época de transformación acelerada de hábitos culturales y desarrollo tecnológico, la imagen fotográfica sigue ocupando un espacio privilegiado en nuestras vidas: hoy todos hablamos fotografía. Pero bajo la alfombra de esa flamante omnipresencia yacen muchos cadáveres. De 'cosa' congénita a la sociedad industrial, la fotografía se ha convertido en 'no-cosa' de la sociedad...
    En stock

    21,00 €

  • MÁS ALLÁ DEL ENCUADRE
    OLIVA DELGADO, ALFREDO
    Desde que en el siglo xix surgieron tanto la fotografía como la psicología experimental ha habido una colaboración fructífera entre ellas. Como resultado, algunos aspectos esenciales de la fotografía como disciplina artística y documental, tales como las preferencias estéticas, la lectura e interpretación de imágenes, su impacto emocional en el observador o el proceso creativo,...
    En stock

    15,00 €

  • SURFING. 1778–TODAY. 40TH ED.
    HEIMANN,JIM
    Este libro constituye la historia visual del surf, no sólo una publicación, sino un auténtico hito cultural. Fruto de tres años y medio de trabajo minucioso, reúne cientos de imágenes que ilustran la evolución del surf como deporte, estilo de vida y filosofía.El libro se divide en cinco capítulos cronológicos que plasman la cultura surfista desde la primera referencia europea d...
    En stock

    25,00 €

  • STANLEY KUBRICK PHOTOGRAPHS. THROUGH A DIFFERENT LENS
    SANTE, LUC / CORCORAN, SEAN / ALBRECHT, DONALD
    Antes de convertirse en el cineasta aclamado por la crítica autor de películas míticas como ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y El resplandor, Stanley Kubrick pasó cinco años trabajando como fotógrafo de la revista Look. Nacido en el Bronx, Kubrick se unió al equipo de la publicación en 1945, cuando sólo tenía 17 años, y se dedicó a tomar fotografías que muestran y celebran l...
    En stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • EL ÚLTIMO VUELO. FUGITIVOS DE LA REPÚBLICA Y LA COLABORACIÓN (1939-1945)
    CASTILLO, FERNANDO
    No disponible

    24,90 €

  • EXPLORADOR DE BULEVARES
    CASTILLO, FERNANDO
    En las páginas de Explorador de bulevares aparecen desde Alejandría, Vilna o Lvov a Tánger y Nowa Huta, pasando por el París alemán, el complejo Berlín de entreguerras o el lejano Shanghái y el manchuriano Harbin. [...] Por Venecia, La Habana o la Viena de El tercer hombre. Pero también por un invernal campo albaceteño o, desde el recuerdo infantil, por el Madrid primaveral de ...
    Disponible en 48/72h

    15,90 €

  • MEMORIA DE BIARRITZ
    CASTILLO, FERNANDO
    Enigmática, Biarritz despliega sus calles a la historia, al arte, al turismo y al terrorismo, como quizás ningún otro enclave francés. ¡Mítica y contradictoria, Biarritz!En Memoria de Biarritz hay una aproximación personal y memorialística a una ciudad de luces y sombras, de personajes del Gold Gotha y desconocidos, de brillantez y oscuridad, de corrupción y diversión, de fiest...
    No disponible

    17,90 €

  • RAPSODIA ITALIANA
    CASTILLO, FERNANDO
    Rapsodia Italiana tiene la calidad de apunte de conversación invitando al lector a que abra las puertas que el viajero se limita a señalar. Para Castillo la ciudad está cubierta por un holograma de textos de todo lo que se ha escrito y musicado sobre ella. La condición de este fotolibro es el reflejo de un autor, escritor y fotógrafo compulsivo con evidente capacidad para cazar...
    Disponible en 48/72h

    15,90 €

  • LOS AÑOS DE FUEGO
    CASTILLO, FERNANDO
    Los años de fuego recoge dieciséis breves, amenísimos y muy sugerentes ensayos sobre distintas facetas de la historia cultural y política de la Europa del siglo XX, desde la Gran Guerra de 1914 hasta la caída de la Unión Soviética, pasando por la vida de ...
    Disponible en 48/72h

    24,90 €

  • UN CIERTO TÁNGER
    CASTILLO, FERNANDO
    Un cierto Tánger un libro que, como el nombre de la colección que le acoge, tiene mucho de zoco, de puesto de mercado, diríamos que de bakalito, en el que se ofrecen, unas junto a otras, todas las mercancías a la vista del comprador. Unos elementos que, forman reunidos un todo, al igual que este libro, cuyos capítulos independientes pero relacionados, ofrecen al lector la posib...
    No disponible

    12,00 €