CÓMO HACER UNA UNIDAD DIDÁCTICA

CÓMO HACER UNA UNIDAD DIDÁCTICA

EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (LOMLOE)

VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN

24,96 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SANZ Y TORRES EDITORIAL S.L.
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-18316-66-1
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica
24,96 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La aprobación de la LOMLOE (2020) (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) ha generado un nuevo diseño del currículo con tres elementos prescriptivos: competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación y otros recomendados como las “situaciones de aprendizaje”. Asimismo, introduce un perfil de salida competencial al final de la etapa de Primaria y Secundaria. Este elemento curricular identifica las competencias clave que todo el alumnado, sin excepción, debe haber adquirido y desarrollado al término de la educación básica. Es la piedra angular del edificio curricular, la matriz que cohesiona y hacia donde convergen las distintas etapas y modalidades que constituyen la formación básica del sistema educativo español. La ley afronta este desarrollo curricular desde una nueva visión del proceso de aprendizaje como la que propone la OCDE, que reconceptualiza el aprendizaje como un proceso cíclico, en lugar de como un proceso lineal, como venía siendo considerado hasta el momento.
En este sentido, los pasos para saber planificar la enseñanza y entender cómo se programa el currículo se han convertido –con los últimos cambios legislativos y las nuevas demandas en el diseño del currículo– en una tarea compleja que implica conocer las características culturales, sociales, económicas, normativas y académicas que afectan al ámbito educativo; asimismo, los cambios metodológicos y de evaluación con base en las competencias y en la evaluación criterial precisan de nuevos enfoques y propuestas que permitan llevar a la práctica real nuevas aproximaciones didácticas más dinámicas, competenciales e innovadoras. En este sentido, la innovación en el ámbito metodológico con una gran variedad de recursos y herramientas basadas, muchos de ellas en la tecnología, permiten nuevos enfoques mucho más enriquecidos que los de antaño y propuestas de desarrollo curricular con metodologías activas de aprendizaje.
El documento oficial que regula la programación en las etapas educativas preuniversitarias
(Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional) se denomina “programación didáctica” y su elaboración es cometido de cada departamento didáctico o equipo de ciclo. Este documento es de vital importancia para el correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y, también, forma parte de una de las fases de los procesos selectivos para el ingreso a los cuerpos docentes.
En su interior, se desarrolla el currículo (saberes básicos, competencias, criterios de evaluación, elementos transversales y educación en valores) en forma de unidades didácticas. El desarrollo de estas unidades didácticas y su materialización en el aula es cometido de cada docente y es, en ellas, donde imprime su sello personal, su forma de entender la educación, de enseñar la asignatura, de establecer relaciones interdisciplinares y referencias al mundo circundante y próximo de los estudiantes. Esta propuesta también debe partir de un consenso entre el profesorado que imparte enseñanzas en el mimo nivel y curso para promover, desde el trabajo coordinado y la compartición de ideas y proyectos, un desarrollo lo más adecuado posible del proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de la unidad didáctica, el estudiante se aproxima a los saberes básicos (contenidos), competencias, pero también a los valores, al trabajo en equipo, a la comprensión del mundo y de lo que le rodea.
Hemos procurado contemplar en este libro los aspectos esenciales en el diseño de las unidades didácticas desde una doble perspectiva teórico-práctica; de forma que pueda servir de ayuda a varios perfiles de lectores a interpretar el contexto socioeducativo y las aproximaciones metodológicas y evaluadoras más significativas para realizar nuevas propuestas curriculares que avancen en una educación más creativa e innovadora desde el posicionamiento normativo establecido en la LOMLOE.
Por lo tanto, el libro se encuentra organizado en doce capítulos que abarcan los procesos fundamentales para el desarrollo de una unidad didáctica. Se hace un recorrido por todas las fases esenciales en la confección de una unidad didáctica y se dan pautas, estrategias, consejos y modelos para su elaboración. Asimismo, en el último capítulo proponemos –a modo de ejemplo– una unidad didáctica desarrollada para un curso y materia de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
Los docentes en ejercicio de las diferentes etapas educativas y los futuros docentes, opositores, pedagogos y orientadores encontrarán en este libro una guía práctica para diseñar unidades didácticas y entender mejor la estructura del currículo, su diseño y programación. Por todo ello, puede resultar un manual muy útil para los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado o para aquellas personas que estén preparando los procesos selectivos de ingreso a cuerpos docentes y para aquellos docentes que quieran mejorar las unidades didácticas de sus departamentos didácticos o equipos de ciclo y para todo el interesado en conocer cómo se diseña y qué partes fundamentales posee una unidad didáctica en la educación actual.

Esteban Vázquez-Cano

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    En stock

    17,90 €

  • MAL GUSTO
    NATHALIE OLAH
    La mejor explicación de por qué el buen gusto es una trampa aspiracional creada por algunas élites del capitalismo ¿Cómo se convirtió el minimalismo en una tendencia decorativa? ¿En qué momento los uniformes obreros empezaron a despacharse como artículos de moda? ¿Puedes ser cool con una camiseta blanca y unos pantalones vaqueros, independientemente de la marca? ¿Qué es, en def...
    En stock

    20,90 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    En stock

    18,95 €

  • EL MULTIVERSO
    BARRAU, AURÉLIEN
    El físico y filósofo Aurélien Barrau nos invita a un fascinante viaje a través de los nuevos horizontes cósmicos abiertos por la ciencia contemporánea. La física teórica y la cosmología actual contemplan la posibilidad de una miríada de universos paralelos regidos por leyes físicas distintas a las nuestras. Desde los mundos en los agujeros negros predichos por la relatividad ge...
    En stock

    12,95 €

  • INCONMENSURABLE
    VICENT, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.¿Por qué un kilogramo es un kilogramo? ¿Por qué una pulgada es una pulgada? ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora?Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban ...
    En stock

    25,95 €

  • ÉTICA
    NORBERT BILBENY
    Un compendio fundamental de las aportaciones más importantes a la cuestión de la ética y el ejercicio de la razón práctica.Cabe pensar que la ética no satisface fin alguno en este mundo y que ser moral no entraña ventaja. No obstante, sí hay un sentido para la razón práctica. Una ética de la razón ofrece los principios universales mínimos que garantizan la convivencia entre ind...
    En stock

    20,90 €

Otros libros del autor

  • DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN PRIMARIA, SECUNDARIA Y BACHILLERATO
    VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN
    El diseño de unidades didácticas constituye un elemento clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La elaboración de estas unidades y su materialización en el aula corresponden a cada docente y es en ellas donde imprime su sello personal, su forma de entender la educación y de enseñar la materia, así como la de establecer relaciones interdisciplinares y referencias al mund...
    No disponible

    10,99 €

  • GAMIFICACION EN EL AULA
    VAZQUEZ CANO, ESTEBAN
    Disponible en 48/72h

    26,78 €

  • MEDIOS, RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
    VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN
    Este libro pretende servir de apoyo al desarrollo de la asignatura: Medios, Recursos Didácticos y Tecnología Educativa, del Grado en Pedagogía de la UNED, tanto en su vertiente teórica como práctica. Asimismo, puede resultar un libro interesante y útil para cualquier persona relacionada con el ámbito educativo (docente, discente, inspector, asesor, educador, etc.). El libro se ...
    No disponible

    12,00 €

  • MEDIOS, RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
    VÁZQUEZ CANO, ESTEBAN
    Este libro pretende servir de apoyo al desarrollo de la asignatura: Medios, Recursos Didácticos y Tecnología Educativa, del Grado en Pedagogía de la UNED, tanto en su vertiente teórica como práctica. Asimismo, puede resultar un libro interesante y útil para cualquier persona relacionada con el ámbito educativo (docente, discente, inspector, asesor, educador, etc.). El libro se ...
    No disponible

    25,00 €