EL PLANO DE LA IMAGEN

EL PLANO DE LA IMAGEN

ESPACIO DE LA REPRESENTACIÓN Y LUGAR DEL ESPECTADOR

PINTO DE ALMEIDA, BERNARDO

17,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-309-7640-9
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
17,95 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

PREFACIO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
NOTA PREVIA
INTRODUCCIÓN

I. EL PLANO DE LA IMAGEN
1. CONSIDERACIONES GENERALES: HISTORIA DEL ARTE, CRÍTICA Y REFLEXIÓN ESTÉTICA
2. EL PLANO DE LA IMAGEN
3. LA DISCURSIVIDAD DE LOS OBJETOS ARTÍSTICOS: NOCIONES EPISTEMOLÓGICAS

II. VELÁZQUEZ Y LA MODIFICACIÓN DEL ESPACIO DEL CUADRO
4. EL TEATRO DEL MUNDO
5. EL TIEMPO DE LA REPRESENTACIÓN
6. EL CUADRO COMO ESCENARIO

III. DE VELÁZQUEZ A MANET
7. EL AISLAMIENTO DEL ESPACIO PICTÓRICO
8. LA OBJETIVIDAD, LA VITRINA Y LA INDIFERENCIA

IV. MANET Y LA MODERNIDAD
9. BONJOUR MONSIEUR MANET
10. LOS INICIOS DE MANET
11. MANET ET MANEBIT
12. MANET, PINTOR DE LA VIDA MODERNA
13. MANET Y LA FOTOGRAFÍA

V. CÉZANNE
14. LA MATERIA DEL MUNDO

VI. DUCHAMP, EL TRANSPARENTE
15. LA TRANSPARENCIA DESNUDADA
16. EL READY MADE COMO PARADIGMA DEL MUSEO

BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS

El plano de la imagen se centra en el estudio de las cuestiones relativas al espacio de representación y al lugar del espectador, en la reciprocidad entre ambos, y en las modificaciones que han ido sucediéndose en la relación esencial entre estos dos aspectos. La investigación se concreta en un periodo de tiempo determinado, y a través de los casos más paradigmáticos para la definición de una perspectiva arqueológica, más que propiamente histórica, aunque recurriendo al mismo tiempo a elementos escogidos de la historia del arte. Este ensayo, que apareció en primera edición en 1993, es el primero de una serie sobre la Arqueología de la Modernidad que el autor ha terminado con su último libro, Arte e Infinitud.

Artículos relacionados

  • ¿QUÉ ES EL CINE?
    DULAC, GERMAINE
    La cineasta francesa Germaine Dulac (1882-1942) no solo fue una de las «mujeres pioneras en la historia del cine», sino una absoluta visionaria de las posibilidades del séptimo arte en general. Muy cercana al círculo surrealista francés –su película La concha y el clérigo, basada en un guion de Antonin Artaud, se considera el primer filme surrealista de la historia–, Dulac comp...
    En stock

    21,00 €

  • ARTE CONTEMPORÁNEO
    STALLABRASS, JULIAN
    El arte contemporáneo bulle y nunca ha gozado de tanta popularidad, pero, detrás de esa proliferación sin precedentes, cabe preguntarse si de verdad es tan «contemporáneo» y si es verdaderamente arte. Soldados de juguete ensangrentados, carritos de la compra bañados en oro, manchas de semen sobre crucifijos: supuestamente, el arte contemporáneo es un espacio de libertad en el q...
    En stock

    23,00 €

  • CUANDO TODO ENCAJA
    REFREE, RAUL
    El compositor y productor Raül Refree nos ofrece su visión del acto creativo, que es, a su vez, la visión de una forma de vida. «La creación artística es un camino muy poco señalizado, no hay indicaciones en los desvíos ni un cielo estrellado que ilumine las coordenadas. Pero el final del camino ofrece una inmensa satisfacción.» Compositor, músico y productor, Raül Refree ha de...
    En stock

    21,90 €

  • JARDINES Y LABERINTOS. ILUSTRACIÓN, MASONERÍA Y ROMANTICISMO
    ROQUERO, LUISA
    El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles ad bivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere...
    En stock

    39,00 €

  • MATERIA INTERIOR/ INTERIOR MATTER
    PLENSA, JAUME
    Presentamos un fascinante catálogo de exposición del Espacio Fundación Telefónica en Madrid.La selección profundiza en los temas recurrentes del universo artístico de Jaume Plensa, como la identidad, la fragilidad de la condición humana, lo efímero, la espiritualidad, el silencio, la comunicación y el lenguaje.Jaume Plensa es conocido por sus esculturas monumentales en espacios...
    En stock

    50,00 €

  • BLANDITO BLANDITO
    ARIAS, BLANCA
    Blandito blandito, ¿Qué le hacemos les feministas al arte? propone un recorrido por diferentes texturas de lo blando como forma de resistencia feminista contra la rigidez patriarcal. ¿Es posible ablandar el museo? ¿Pueden las entrañas imponerse a la mirada? Proponiendo una crítica al régimen de lo visual y su verticalidad, este texto convierte un archivo de gestos tiernos en ma...
    En stock

    18,00 €