ESTO NO ES UNA PIPA

ESTO NO ES UNA PIPA

ENSAYO SOBRE MAGRITTE

FOUCAULT, MICHEL

16,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-339-6478-6
Páginas:
96
Encuadernación:
Cartoné
16,90 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Dos versiones de un mismo dibujo de Magritte, Ceci n'est pas une pipe. La primera versión ya plantea una serie de interrogantes: la relación-contraste de imágenes y palabras en Magritte, el significado de la negación. Pero la otra versión aún es más desconcertante, porque las pipas son dos, una suspendida en el vacío y la otra inscrita en una tela: los interrogantes se multiplican.No ya una sola contradicción entre una imagen «representante» y la frase a ella referida, sino, dentro de un mismo cuadro, la contradicción entre representante y representado, entre imagen y original. Según Foucault, Magritte puso en crisis uno de los principios básicos de la pintura occidental: «la equivalencia entre el hecho de la semejanza y la afirmación de un vínculo representativo». En los cuadros de Magritte no se representa, no se afirma nada: «el juego indefinido de la similitud» se repliega incesantemente sobre sí mismo, sin reenviar a ningún original. Y paradójicamente, puesto que sus figuras pueden con mayor clamor desvincularse de toda responsabilidad figurativa, Magritte es el menos abstracto de los grandes pintores modernos.Para Foucault, este ensayo sobre Magritte es una ocasión para retomar temas que le eran muy caros. De hecho, se originó a partir de algunas sugerencias del propio Magritte (como muestran sus cartas, publicadas como apéndice) y está estrechamente ligado a Las palabras y las cosas, la obra mayor del filósofo francés: su tratamiento sobrepasa los confines del ensayo crítico para investir «las más viejas oposiciones de nuestra civilización alfabética; mostrar y nombrar; figurar y decir; reproducir y articular; imitar y significar; mirar y leer».

Artículos relacionados

  • LA RAZÓN EN LA SOMBRA
    ZAMBRANO, MARÍA
    «Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio. Allá en los profundos, en los inferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se ...
    En stock

    31,95 €

  • LACAN. UNA GENEALOGÍA
    DE BEISTEGUI, MIGUEL
    Este libro proporciona un relato de la obra de Lacan, desde los primeros escritos sobre la psicosis paranoide hasta sus u´ltimos trabajos sobre lo real y el goce excedente. Beistegui muestra que para aproximarse a la vasta obra lacaniana es necesaria una genealogi´a que saque a la luz el proceso que atraveso´ su concepto central: el deseo. Siguiendo el me´todo filoso´fico de Fo...
    En stock

    22,00 €

  • POST-EUROPA
    HUI, YUK
    Imaginar un pensamiento posteuropeo: no mediante una neutralización de las diferencias ni una vuelta a la tradición, sino mediante una individuación del pensamiento entre Oriente y Occidente. Con el imparable avance del capitalismo global, la Heimatlosigkeit (falta de hogar) de la que hablaron los filósofos europeos del siglo XX —y que Heidegger declaró que se había convertido ...
    En stock

    19,80 €

  • LA VIENA DE WITTGENSTEIN
    JANIK, ALLAN / TOULMIN, STEPHEN
    Este luminoso ensayo se ha convertido en uno de los estudios clásicos sobre aquella «ciudad de genios» de finales del siglo XIX, ya un espléndido paradigma de investigación: la llamada «Viena fin-de-siglo» o «Viena 1900», escenario de la decadencia de toda una cultura, que era también una forma de vida, y del resurgir genial de otras. Desde su primera edición hace más de medio ...
    En stock

    30,00 €

  • ¿QUÉ ES LA LIBERTAD?
    ARENDT, HANNAH
    En 1961, Hannah Arendt publicó por primera vez ¿Qué es la libertad? como uno de sus «ocho ejercicios sobre la reflexión política», con los que la pensadora alemana, ya instalada en Estados Unidos, se proponía destilar la esencia vital de varios conceptos tradicionales del pensamiento político y emplearlos para calibrar la posición del zoon politikón occidental y establecer un m...
    En stock

    10,90 €

  • A LA MIERDA LA AUTOESTIMA, DADME LUCHA DE CLASES
    KINDLER, JEAN-PHILIPPE
    Cuando todo el mundo piensa únicamente en sí mismo, no piensa en nadie. Una vez más, debemos situar el bienestar individual en relación al bienestar general y declarar que la pobreza, la felicidad, la crisis climática y la democracia son, más que nunca, zonas de batalla política por una buena vida para todos. Jean-Philippe Kindler busca nuevos conceptos sociales. Se juzga a sí...
    En stock

    15,00 €

Otros libros del autor

  • LA ARQUEOLOGÍA DEL SABER
    FOUCAULT, MICHEL
    La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómeno...
    En stock

    24,00 €

  • EL DISCURSO FILOSÓFICO
    FOUCAULT, MICHEL
    En stock

    21,90 €

  • LA CUESTIÓN ANTROPOLÓGICA
    FOUCAULT, MICHEL
    En stock

    24,90 €

  • LA GRAN EXTRANJERA
    FOUCAULT, MICHEL
    En stock

    22,00 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD IV
    FOUCAULT, MICHEL
    En stock

    26,00 €

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD I
    FOUCAULT, MICHEL
    En stock

    16,00 €