SABUGAL, NOEMÍ
Esta es la historia del fin de un modo de vida.
Esta es la historia del final de una cultura.
Una obra única y emocionante sobre las historias ocultas
tras el cierre de la minería del carbón en España «Nos mancharemos las manos y la cara de carbón y caminaremos por una senda que está a punto de quedar borrada.» Hijos del carbón es un libro que se va a leer durante años y, por  ello, solo se podía haber escrito ahora. En esta obra tan singular,  mezcla de autobiografía, memoria, ensayo y reportaje, Noemí Sabugal  narra sus recuerdos de infancia ligados a las minas de carbón y se  embarca en un viaje por los principales entornos mineros de España:  Galicia, Asturias, León, Palencia, Córdoba o Teruel.  En cada una de las  etapas conversa con trabajadores de los pozos, con políticos, con  vecinos o con comerciantes, todos ellos afectados por una transición  energética que conlleva el fin de una cultura y de una forma de comprender el mundo. Las implicaciones económicas y sociales del cierre de las minas tendrán  su correlato en las vidas de todos los «hijos del carbón», que ahora  buscan un futuro nuevo y una nueva energía con la que poder ponerse de nuevo en pie. Reseñas:
«Este es uno de esos libros que todos estábamos esperando, es una  historia de España escrita desde un ángulo inédito: una crónica de la  minería que traslada al lector emoción y justicia. Un libro comprometido. Una crónica literaria levantada en armas contra el olvido de los trabajadores de la minería española.»
Manuel Vilas «Noemí Sabugal nos abre los ojos a la verdadera España negra, la de las  minas: la impresionante crónica de un país que nadie había escrito aún.»
Sergio del Molino «No sé cómo, pero este libro consigue ser una novela de aventuras. El  carbón tuvo tantos usos que casi nos olvidamos de su literatura.»
Juan Tallón «Riguroso y ameno, [...] este libro salda la deuda emocional de la  autora con los habitantes de esas cuencas mineras, al tiempo que acerca  esa realidad aquellos lectores que, ajenos a esa vida, apenas conocen el  tema de forma superficial. [...] La minería española contada desde dentro.»
Eduardo Bravo, GQ «Seguro que muchos de los lectores -sean mineros o no- al acabar el  libro dirán que Noemí Sabugal ha sido capaz de remover sus entrañas.  [...] Me permito, pues, la licencia de decirle que creo que se ha  convertido, por mor de este libro y sin ánimo de cargarla de responsabilidad, en la cronista de la minería del carbón.»
Ramón Villa García,  Zenda «Riguroso y ameno, Hijos del carbón descubre a los lectores ajenos  a ese mundo la complejidad de una actividad que empapa todo lo que tiene  a su alrededor y que, en muchos casos, determina la vida, y en ocasiones  la muerte, de aquellos que residen en las cuencas mineras, sean estos hombres, ancianos, niños o mujeres.»
Eduardo Bravo, El País «No es novela pero sí es negra, muy negra. La autora leonesa, hija y  nieta de mineros y muy vinculada al género negro, ha sembrado una  potente historia de no ficción sobre las minas de su tierra en esta obra  que engarza su aproximación sentimental con la historia no contada de  esas dinastías de pulmones sucios. En el mundo anglosajón estaríamos ante un best seller. Aquí, celebremos al menos la calidad al  servicio de una realidad que no hemos sabido mirar. Por ello hoy no recomiendo un thriller ni una obra canónica policial, sino este  invento negro de la no ficción.»
Berna González Harbour, El País ("Las mejores novelas negras de 2020") «Nadie puede salir indemne ante el acarreo de dignidad que se contiene en sus páginas. Y de calidad literaria.»
Manuel Rico,  Culturamas «Una emocionante historia de historias [...] que pasa de lo personal a  lo colectivo -sólo así la vivencia se hace literatura-, [...] un buen  puñado de testimonios que nos hablan de grisú y muerte, pero también de una potente cultura de clase.»
Juan Losa, Público «El relato de una memoria familiar, [...] siempre con el poder absoluto  de las compañías, la sombra constante de la muerte, la conciencia social  y la lucha obrera, también la de las mujeres por bajar a los pozos.  Además, esta crónica sentimental nos descubre la profundidad de una crisis sin remedio que asuela las grandes zonas productoras.»
Manuel Sollo, Biblioteca Pública (RTVE) «Hay vidas, culturas, universos enteros que no suelen reflejar las frías  ecuaciones de los economistas. Si la dilatada historia de la minería  española necesitaba urgentemente un merecido epitafio, aquí lo tiene. [...] Un libro poderoso.»
El Confidencial «Un viaje literario crucial en su carrera. Una travesía por lo propio,  por la vivencia, apoyándose en las tripas pero luchando para que éstas no le alejen de