IDEA

IDEA

CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA TEORÍA DEL ARTE

PANOFSKY, ERWIN

20,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES CATEDRA, S. A.
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-376-3203-2
Páginas:
280
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
VARIAS
20,95 €
IVA incluido
En stock
Click & collect
Añadir a favoritos

En 1924 se publica " Idea " de Erwin Panofsky, para mu¡chos su primer trabajo ambicioso y, desde luego, una propuesta seminal de lo que van a ser sus contribuciones posteriores donde se plantea una pregunta reiterada: +qué significados se esconden tras las apariencias de las imágenes? El libro, en diálogo con Cassirer, se aproxima a los asuntos de lo bello y el arte en los diálogos de Platón y llega en un ámomento esencial para la construcción de los cimientos de la Historia del arte que empieza a consolidarse de la mano de Riegl, W"lfflin y Warburg -este último decisivo para Panofsky-, quienes entre mediados de los 80 y finales de los 90 del 1800 áelaboran los principios fundacionales de la disciplina tal y como se la conoce. Aunque lo más interesante del autor, cuyo vastísimo conocimiento que despliega frente al apabullado lec¡tor contemporáneo que aspira a empaparse de la cul¡tura prodigiosa de la cual hace gala, es una forma de trabajo desjerarquizada que parece aplicarse de igual manera a todas las obras sin átener en cuenta la "calidad" de las mismas. Esa mirada desjerarquizada plantea una idea muy contemporánea, próxima a los "estudios vi¡suales": a cada época le corresponde un sistema de representación visual que facilita la lectura de cualquier imagen que surge dentro del mismo. Es esa particularidad de su pen¡samiento la que preludia una mirada actual que vuelve a situar a Panofsky en el centro de una indudable dis¡cusión moderna.

En 1924 se publica " Idea " de Erwin Panofsky, para mu­chos su primer trabajo ambicioso y, desde luego, una propuesta seminal de lo que van a ser sus contribuciones posteriores donde se plantea una pregunta reiterada: ¿qué significados se esconden tras las apariencias de las imágenes?
El libro, en diálogo con Cassirer, se aproxima a los asuntos de lo bello y el arte en los diálogos de Platón y llega en un  momento esencial para la construcción de los cimientos de la Historia del arte que empieza a consolidarse de la mano de Riegl, Wölfflin y Warburg -este último decisivo para Panofsky-, quienes entre mediados de los 80 y finales de los 90 del 1800  elaboran los principios fundacionales de la disciplina tal y como se la conoce.
Aunque lo más interesante del autor, cuyo vastísimo conocimiento que despliega frente al apabullado lec­tor contemporáneo que aspira a empaparse de la cul­tura prodigiosa de la cual hace gala, es una forma de trabajo desjerarquizada que parece aplicarse de igual manera a todas las obras sin  tener en cuenta la " calidad " de las mismas. Esa mirada desjerarquizada plantea una idea muy contemporánea, próxima a los " estudios vi­suales " : a cada época le corresponde un sistema de representación visual que facilita la lectura de cualquier imagen que surge dentro del mismo. Es esa particularidad de su pen­samiento la que preludia una mirada actual que vuelve a situar a Panofsky en el centro de una indudable dis­cusión moderna.

Artículos relacionados

  • ¿QUÉ ES EL CINE?
    DULAC, GERMAINE
    La cineasta francesa Germaine Dulac (1882-1942) no solo fue una de las «mujeres pioneras en la historia del cine», sino una absoluta visionaria de las posibilidades del séptimo arte en general. Muy cercana al círculo surrealista francés –su película La concha y el clérigo, basada en un guion de Antonin Artaud, se considera el primer filme surrealista de la historia–, Dulac comp...
    En stock

    21,00 €

  • ARTE CONTEMPORÁNEO
    STALLABRASS, JULIAN
    El arte contemporáneo bulle y nunca ha gozado de tanta popularidad, pero, detrás de esa proliferación sin precedentes, cabe preguntarse si de verdad es tan «contemporáneo» y si es verdaderamente arte. Soldados de juguete ensangrentados, carritos de la compra bañados en oro, manchas de semen sobre crucifijos: supuestamente, el arte contemporáneo es un espacio de libertad en el q...
    En stock

    23,00 €

  • CUANDO TODO ENCAJA
    REFREE, RAUL
    El compositor y productor Raül Refree nos ofrece su visión del acto creativo, que es, a su vez, la visión de una forma de vida. «La creación artística es un camino muy poco señalizado, no hay indicaciones en los desvíos ni un cielo estrellado que ilumine las coordenadas. Pero el final del camino ofrece una inmensa satisfacción.» Compositor, músico y productor, Raül Refree ha de...
    En stock

    21,90 €

  • JARDINES Y LABERINTOS. ILUSTRACIÓN, MASONERÍA Y ROMANTICISMO
    ROQUERO, LUISA
    El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores de la humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades y vicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles ad bivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido a priori, tiene el sentido que cada uno le confiere...
    En stock

    39,00 €

  • MATERIA INTERIOR/ INTERIOR MATTER
    PLENSA, JAUME
    Presentamos un fascinante catálogo de exposición del Espacio Fundación Telefónica en Madrid.La selección profundiza en los temas recurrentes del universo artístico de Jaume Plensa, como la identidad, la fragilidad de la condición humana, lo efímero, la espiritualidad, el silencio, la comunicación y el lenguaje.Jaume Plensa es conocido por sus esculturas monumentales en espacios...
    En stock

    50,00 €

  • BLANDITO BLANDITO
    ARIAS, BLANCA
    Blandito blandito, ¿Qué le hacemos les feministas al arte? propone un recorrido por diferentes texturas de lo blando como forma de resistencia feminista contra la rigidez patriarcal. ¿Es posible ablandar el museo? ¿Pueden las entrañas imponerse a la mirada? Proponiendo una crítica al régimen de lo visual y su verticalidad, este texto convierte un archivo de gestos tiernos en ma...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor