ÁLVAREZ COBELAS, MIGUEL
El estudio de los ecosistemas casi siempre se reduce al de procesos que suceden a corto plazo: el de la duración de los proyectos de investigación (2-4 años). Sin embargo, los ecosistemas varían a muchas escalas temporales y parte de esas modificaciones tienen lugar a largo plazo, como es el caso tan de actualidad de los efectos del cambio global. Este libro, fruto de toda la vida científica del autor, refiere las transformaciones que ha experimentado una laguna artificial cercana a Madrid durante treinta años, como un ejemplo del impacto del Tiempo sobre los ecosistemas. Comparativamente respecto a los estudios de los procesos a corto plazo, hay pocos ejemplos de un empeño de esta clase en el mundo y casi ninguno en España.
El libro intenta considerar todos los aspectos de la estructura y el funcionamiento de dicha laguna (Las Madres) durante ese lapso, con mayor o menor detalle según las informaciones que ha ido obteniendo el autor a lo largo de tres décadas para los ámbitos de la meteorología, la física del agua, su química y la de los sedimentos, el plancton, los macroinvertebrados bentónicos y los vertebrados (peces, fundamentalmente). También describe aspectos más ecológicos, como la biomasa de todas las comunidades biológicas, la estructura de las redes tróficas y las dinámicas temporales del ecosistema y de sus componentes. Además, hay un modelo conceptual de esta clase de lagos, un esbozo del posible futuro ambiental de la laguna y un apunte de los aspectos poco o nada conocidos de la misma.
El libro lleno de detalles ambientales, pero también de bastante abstracción intelectual termina intentando trascender el ámbito puramente lacustre, para generalizar y abrirse a la consideración del Tiempo en Ecología.