LA NOVELA DE LA COSTA AZUL

LA NOVELA DE LA COSTA AZUL

SCARAFFIA, GIUSEPPE

22,50 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
EDITORIAL PERIFERICA
Año de edición:
2019
Materia
Narrativa
ISBN:
978-84-16291-82-3
Páginas:
432
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
22,50 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
Añadir a favoritos

Ésta es la fascinante historia de un lugar mítico y de los más de cien personajes legendarios que vivieron en él durante algún tiempo. De Antón Chéjov a Stefan Zweig, de Scott y Zelda Fitzgerald a Coco Chanel; pasando por Guy de Maupassant, Friedrich Nietzsche, Pablo Picasso, Alma Mahler, Aldous Huxley, Katherine Mansfield, Walter Benjamin, Anaïs Nin, Somerset Maugham o Vladimir Nabokov, entre muchos otros.
Durante siglos, la Costa Azul no fue más que una costa cualquiera, un lugar donde embarcarse o desembarcar. De hecho, a finales del siglo XVIII los ingleses residentes en Niza eran sólo cincuenta y siete. Sin embargo, ya a principios del XX, Jean Lorrain escribía lo siguiente: «Todos los chalados del mundo se dan cita aquí? Vienen de Rusia, de América, del África austral. Menudo ramillete de príncipes y princesas, marqueses y duques, verdaderos o falsos? Reyes con hambre y exreinas sin un duro? Los matrimonios prohibidos, las examantes de los emperadores, todo el catálogo disponible de exfavoritas, de crupieres casados con millonarias americanas? Todos, todos están aquí». Sin embargo, para la mayoría de escritores y artistas, la Costa Azul era justamente lo contrario: un lugar de soledad, de creación, de reflexión; un lugar donde descansar de la gran ciudad. «La Costa», decía Cocteau, «es el invernadero donde despuntan las raíces; París es la tienda donde se venden las flores.»
Todavía hoy, esa mítica postal paradisiaca no sólo nos recuerda los anuncios más sofisticados de Martini o Campari, sino también la elegante comodidad del pantalón palazzo con alpargatas (inspiradas éstas, al igual que las camisetas a rayas y el gorrito blanco, en la indumentaria de los marineros y pescadores de la zona). En ese mismo imaginario, la juventud «disipada y brillante» de Françoise Sagan y Brigitte Bardot se impone en ocasiones sobre el recuerdo de Simone de Beauvoir y sus amantes o sobre la Marlene Dietrich que leía allí mismo las novelas de su vecino Thomas Mann.
Georges Simenon, con su infalible perspicacia, retrató a la perfección qué era en su época la Costa Azul: «Un largo bulevar que empieza en Cannes y acaba en Menton; un bulevar de sesenta kilómetros flanqueado por villas, casinos y lujosos hoteles». El resto aparecía en cualquier folleto publicitario: el sol, el célebre mar azul, la montaña; los naranjos, mimosas, palmeras y pinos. Sus pistas de tenis y campos de golf; sus abarrotados restaurantes, bares y salones de té.

Artículos relacionados

  • EL TREN DE BUCAREST
    ROUAN, MICHEL
    «En invierno, cuando Tereza se dirigía al trabajo sin haber amanecido aún, se cruzaba en las calles con unas mujeres bajitas y corpulentas: unos amasijos de trapos oscuros con escobas en la mano empujando basura ante ellas. Esas sombras llevaban una especie de chaleco fluorescente que las luces de los coches incendiaban». La locura totalitaria de los Ceausescu está dando sus ú...
    En stock

    18,00 €

  • ESTRELLAS ERRANTES
    ORANGE, TOMMY
    Colorado, 1864. Tras sobrevivir a la masacre de Sand Creek donde fueron asesinados alrededor de 200 nativos americanos, Star es trasladado a una prisión-fortaleza de Fort Marion, donde lo obligan a aprender inglés y a practicar el cristianismo por orden de Richard Henry Pratt, un carcelero evangélico que más adelante fundará la Escuela Industrial India de Carlisle, una instituc...
    En stock

    21,95 €

  • LA MARCHA RADETZKY
    ROTH, JOSEPH
    En pleno fragor de la batalla de Solferino, que en 1859 marcó para el Imperio austrohúngaro el comienzo de la pérdida de sus territorios italianos, el teniente Trotta salva inesperadamente la vida del emperador Francisco José. A partir de entonces el destino de la ennoblecida familia von Trotta -cuyos avatares narra esta novela- parece quedar irrevocablemente ligado al de la di...
    En stock

    16,95 €

  • LA CASA DE KYOKO
    MISHIMA, YUKIO
    En la casa de Kyoko los invitados son bien recibidos a cualquier hora. Ahí se reúnen cuatro jóvenes, de profesiones y caracteres diferentes, y algo en común: una conciencia estoica que les obliga a negarse a sí mismos, a aparentar que no creen en la existencia del sufrimiento en este mundo, acostumbrados a ocultar sus sentimientos, ese espejo roto en pequeños fragmentos de cris...
    En stock

    13,95 €

  • SOLDIER SAILOR
    KILROY, CLAIRE
    «Bueno, Sailor. Aquí estamos otra vez, tú y yo abrazados. La Tierra gira bajo nosotros y todo va bien, por ahora...»Soldier Sailor nos lleva en un viaje provocador y visceral a los primeros días de la maternidad. Explora el choque del sentimiento de amor feroz por un nueva vida con el cambio sísmico de identidad, y evoca de forma vívida las emociones descarnadas y tumultuosas d...
    En stock

    19,95 €

  • BOTCHAN
    SOSEKI, NATSUME
    Publicada en 1906 e inspirada en su propia experiencia, Botchan fue la novela más popular de Natsume Soseki (1867-1916) en parte gracias a la sencillez de su planteamiento: las aventuras de un orgulloso joven de Tokio que es destinado como profesor a una escuela provinciana en la agreste isla de Shikoku. De forma parecida a como sucede en su novela Soy un gato, publicada tambié...
    En stock

    13,95 €

Otros libros del autor

  • LA OTRA MITAD DE PARÍS
    SCARAFFIA, GIUSEPPE
    A veces confundimos París con la estampa bohemia de la margen izquierda del Sena, la conocida rive gauche. Pero, en el período de entreguerras el escenario principal de la vida artística, literaria y mundana de la Ciudad de la Luz fue la otra orilla: la olvidada rive droite. Tras el desastre de la Gran Guerra, corrían vientos de revolución en las costumbres y las artes. Fueron ...
    En stock

    23,50 €

  • LA OTRA MITAD DE PARÍS
    SCARAFFIA, GIUSEPPE
    No disponible

    16,99 €

  • LOS GRANDES PLACERES
    SCARAFFIA, GIUSEPPE
    El escritor francés Jules Renard decía que la única felicidad consiste en buscarla. Su ausencia es la mayor forma de ½vacío+, y cada cual se ocupa de amueblar ese vacío, de llenarlo, como puede. Unos con objetos, otros con experiencias y sensaciones; incluso con eso que llamamos amor. Desde el místico hasta el aficionado a los juegos de azar, desde el guerrillero hasta el colec...
    No disponible

    18,90 €

  • LOS GRANDES PLACERES
    SCARAFFIA, GIUSEPPE
    No disponible

    9,99 €