LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873-1874)

LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873-1874)

DE LA UTOPÍA AL CAOS

VILCHES, JORGE

22,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ESPASA-CALPE
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-670-6874-0
Páginas:
656
Encuadernación:
Rústica
22,90 €
IVA incluido
En stock
Click & collect
Añadir a favoritos

La Primera República (1873-1874) es uno de los episodios más importantes y desconocidos de la Historia de España. Na­ció como consecuencia del fracaso forzado de la monarquía de Amadeo de Saboya, no como resultado de un plebiscito ni de un movimiento de opinión. De manera que, el 11 de febrero de 1873, cuando fue proclamada, España seguía siendo monár­quica.
La Federal, como fue conocida, se predicó como una utopía política y social que traería paz, prosperidad y felicidad. Sin em­bargo, la élite dirigente demostró su desprecio a la democracia prefiriendo la revolución, el golpe de Estado y la conspiración a la legalidad, el consenso y la educación del pueblo en costumbres públicas democráticas. Pronto el país quedó desgarrado.
Entre febrero de 1873 y diciembre de 1874 hubo cinco pre­sidentes, cuyos mandatos estuvieron marcados por la guerra, el desdén de Europa, el desorden público, la desorganización e indisciplina del Ejército y la amenaza de una guerra con Estados Unidos, así como por el cuestionamiento de la unidad nacional con la proclamación del Estado catalán y la expansión del movimiento cantonalista desde Cartagena.
El fracaso de la República, último episodio de la Revolución de 1868, se llevó por delante la confianza ciega en el ejercicio de las libertades, y perjudicó la evolución democrática de España.

Artículos relacionados

  • LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873-1874)
    VILCHES, JORGE
    La Primera República (1873-1874) es uno de los episodios más importantes y desconocidos de la Historia de España. Na­ció como consecuencia del fracaso forzado de la monarquía de Amadeo de Saboya, no como resultado de un plebiscito ni de un movimiento de opinión. De manera que, el 11 de febrero de 1873, cuando fue proclamada, España seguía siendo monár­quica. La Federal, como fu...
    En stock

    22,90 €

  • LAS CAMPAÑAS DE NAPOLEON
    DAVID CHANDLER
    El 18 de junio de 1815 Napoleón Bonaparte era finalmente derrotado en la más que famosa batalla de Waterloo.  Ese día marcaba el ocaso final del imperio napoleónico que había hecho temblar a Europa desde 1799. Más de 15 años de guerra continua que forjaron la leyenda imperecedera del general corso a través de Francia a Rusia, pasando por Egipto, Italia o España.Las campañas de ...
    En stock

    31,90 €

  • EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
    VILLARES, RAMÓN / BAHAMONDE, ÁNGEL
    No disponible

    26,90 €

  • GUÍABURROS: LOS NACIONALISMOS EN EL SIGLO XIX
    MONTAGUT, EDUARDO
    No disponible

    3,00 €

  • GUÍABURROS: LOS NACIONALISMOS EN EL SIGLO XIX
    MONTAGUT, EDUARDO
    No disponible

    9,95 €

  • LA DIMENSIÓN POPULAR DE LA POLÍTICA EN LOS ORÍGENES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
    La participación popular constituye uno de los elementos más novedosos de la política contemporánea. A partir de la Revolución francesa, la sociedad europea experimentó un proceso de politización acelerado que terminaría transformando la naturaleza misma de la política. Las clases populares irrumpieron como un actor clave en el equilibrio institucional para dar origen a un nuev...
    No disponible

    14,99 €

Otros libros del autor

  • 1975 ESTA ESPAÑA VIVA ESTA ESPAÑA MUERTA
    VILCHES, JORGE
    ?1975 no fue el tiempo sombrío que nos han transmitido. El país cambió en los últimos años de la dictadura. La censura empezó a relajarse. Hubo una explosión cultural en el cine, la música, la televisión y las publicaciones. Los españoles habían modernizado su vida con esfuerzo. Las familias compraban una vivienda, un coche, electrodomésticos; iban al cine, a la ...
    Disponible en 48/72h

    21,90 €

  • HISTORIA DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
    VILCHES, JORGE
    Disponible en 48/72h

    25,00 €

  • TRAIDORES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VILCHES, JORGE
    Pedro Sánchez es considerado por muchos un traidor a España, pero otros lo ven como un héroe de nuestro tiempo frente a la derecha y la «ultraderecha». No es la primera vez en la historia de nuestro país. Ocurre con Bartolomé de las Casas, que para unos desveló el «genocidio» y otros lo tienen por un mentiroso sobre el que se forjó la Leyenda Negra. También ha pasado con nacion...
    Disponible en 48/72h

    17,95 €