LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA: CUESTIONES GENERALES Y ASPECTOS SUSTANTIVOS

LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA: CUESTIONES GENERALES Y ASPECTOS SUSTANTIVOS

CUESTIONES GENERALES Y ASPECTOS SUSTANTIVOS

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, JOAQUÍN

25,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-290-2388-6
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
No disponible
Click & collect
Añadir a favoritos

ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN GENERAL CAPÍTULO PRIMERO - CUESTIONES GENERALES DE LA TPC 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO 2.1. Las normas estatales de carácter general 2.2. Las normas estatales reguladoras de los distintos impuestos 2.3. Las normas autonómicas 3. NATURALEZA JURÍDICA Y CONFIGURACIÓN NORMATIVA DE LA TPC 3.1. La naturaleza jurídica de la tpc: su funcionalidad como medio de impugnación 3.2. La posibilidad de promover la tpc: su configuración como derecho de los obligados tributarios 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA TPC 4.1. Un presupuesto evidente: la necesidad de un acto previo de comprobación de valor como exigencia inexcusable de la tpc. Supuestos en que dicha comprobación no resulta posible 4.2. El ámbito de la tpc desde la perspectiva objetiva: delimitación de los bienes o elementos susceptibles de comprobación de valor y de los impuestos en los que la misma resulta factible 4.3. El ámbito de la tpc desde la perspectiva procedimental: delimitación de los procedimientos tributarios en los cuales cabe realizar una comprobación de valor   CAPÍTULO SEGUNDO - ASPECTOS SUSTANTIVOS DE LA TPC 1. INTRODUCCIÓN 2. LA LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA TPC 2.1. Caracterización general 2.2. Sujetos legitimados 2.2.1. La expresión interesados 2.2.2. Los responsables 2.2.3. Los sucesores 2.2.4. Los transmitentes de bienes y derechos 2.3. Sujetos no legitimados 2.4. Un supuesto particular y conflictivo: los firmantes de las actas de inspección 3. ACTOS CONTRA LOS QUE PUEDE PROMOVERSE LA TPC 3.1. Antecedentes y regulación actual 3.2. La determinación de dichos actos en sede del procedimiento de inspección 4. PLAZOS EN LOS QUE DEBE PROMOVERSE LA TPC. LA RESERVA DEL DERECHO A PROMOVER LA TPC 4.1. Plazos en los que debe promoverse la tpc: examen de algunas cuestiones adicionales relacionadas con el régimen de plazos 4.1.1. Plazos para la promoción de la tpc 4.1.2. Cuestiones adicionales relacionadas con el régimen de plazos    4.1.2.1. La incompatibilidad de la tpc con el recurso de reposición y la reclamación económico-administrativa. Tpc y recurso contencioso-administrativo    4.1.2.2. Un problema singular: la promoción sucesiva, en el plazo común previsto a tal fin, de la tpc y de un recurso de reposición o de una reclamación económico-administrativa 4.2. La reserva del derecho a promover la tpc 4.2.1. Configuración general 4.2.2. Quiénes pueden reservar y actos frente a los que se dirige la reserva 4.2.3. Condiciones o presupuestos para llevar a cabo la reserva 4.2.3.1. Que la normativa propia de un tributo prevea esta posibilidad de reserva 4.2.3.2. Que el interesado estime que la elevación o aumento del valor no está debidamente motivado 4.2.3.3. Que denuncie este defecto en un recurso o reclamación 4.2.4. Forma de la reserva y momento en el que debe llevarse a cabo 4.2.5. El ejercicio de la tpc en los casos de reserva de la misma: carácter facultativo y régimen de plazos 4.2.5.1. La inexistencia de obligatoriedad en el ejercicio de la tpc reservada 4.2.5.2. Régimen de plazos para el ejercicio de la tpc reservada 4.2.6. Efectos de la reserva (remisión) 5. ÓRGANO AL QUE DEBE DIRIGIRSE LA SOLICITUD DE LA TPC. FORMA Y CONTENIDO DE LA MISMA 5.1. Órgano de la Administración al que debe dirigirse la solicitud 5.2. Forma de la solicitud 5.3. Contenido de la solicitud: las solicitudes con contenido indeterminado o confuso en cuanto a su objeto 5.3.1. Delimitación del contenido 5.3.2. Las solicitudes con contenido indeterminado o confuso en cuanto a su objeto: la previsión del artículo 161.1 In fine del rggia 6. EFECTOS DERIVADOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE LA TPC Y DE LA RESERVA DEL DERECHO A PROMOVERLA 6.1. Efectos comunes de la solicitud de la tpc y de la reserva del derecho a promoverla 6.2. Efectos específicos de la presentación de la solicitud de la tpc o de la reserva del derecho a promoverla   BIBLIOGRAFÍA

La presente monografía tiene por objeto el estudio de la tasación pericial contradictoria en todo lo que concierne a las cuestiones generales de su régimen jurídico y a los aspectos sustantivos propios de la referida institución, labor esta para la cual se ha efectuado el examen, detenido y detallado, del conjunto de las previsiones recogidas al respecto en los diversos Textos normativos tanto estatales como autonómicos vigentes en nuestro país relativos a dicha materia, así como el abundante acervo jurisprudencial que, en torno a la misma, han venido elaborando nuestros tribunales a lo largo de los últimos 40 años. . A estos efectos, se procede, en un primer instante, a la concreción del marco normativo al cual se encuentra sujeta la referida tasación pericial contradictoria, de su naturaleza jurídica y su configuración como derecho de los obligados tributarios, así como de su ámbito de aplicación (y ello tanto desde el plano objetivo como procedimental). Junto a lo anterior, y ya en un segundo momento, se efectúa la delimitación de los sujetos legitimados (o no) para promoverla y de los actos objeto de aquella, la fijación de los plazos en los cuales debe instarse (así como la posibilidad de reserva de la misma), la determinación del órgano al que debe dirigirse la correspondiente solicitud de TPC y la forma y contenido que debe reunir esta última, así como la concreción los efectos derivados de su promoción (o, en su caso, de la correspondiente reserva). . En definitiva, nos encontramos ante una monografía de eminente contenido práctico, adaptada a la actual realidad normativa y jurisprudencial, y que aborda un importante núcleo de cuestiones en torno a una institución centenaria que viene desempeñando un papel fundamental en el ámbito tributario, constituyendo, por ello, una obra de indudable interés para los profesionales y estudiosos de la materia tributaria. . Joaquín Álvarez Martínez es Catedrático de Derecho financiero y tributario de la Universidad de Zaragoza, en donde desempeña su docencia, en el seno del Departamento de Derecho de la Empresa, desde hace más de tres décadas. Sus líneas de investigación han venido desarrollándose en torno a muy diferentes materias propias de su disciplina científica en particular, los procedimientos tributarios, la responsabilidad tributaria, los derechos y garantías de los obligados tributarios y el crédito tributario que se han visto reflejadas en la autoría de ocho monografías, así como en numerosos capítulos de libro y artículos de revistas especializadas.

Artículos relacionados

  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    MORALES TRUEBA, ADOLFO
    La mayor operación anfibia de los últimos siglos de la historia de España implicó a los mejores buques y unidades, a la punta de lanza de la aviación y a los primeros carros de combate para alcanzar un objetivo tan complicado como ambicioso.    Una década después del fracaso del desembarco aliado en Galípoli durante la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que...
    En stock

    19,90 €

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, U...
    En stock

    26,95 €

  • LA SOCIEDAD DE LA DESCONFIANZA
    CAMPS, VICTORIA
    Una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. La desconfianza es hoy una forma de respirar. Un gesto aprendido, casi involuntario. Desconfiamos de los gobiernos, de los otros, de los discursos, de las promesas. Desconfiamos incluso de nuestras propias decisiones. Y, sin embargo, seguimos viviendo juntos, compartiendo el espacio público, pidiendo ay...
    En stock

    19,90 €

  • LA SAGRADA FAMILIA
    ENTRAMBASAGUAS, ALEJANDRO
    ?«Este libro de Alejandro Entrambasaguas es periodismo de investigación en estado puro». CARLOS HERRERA La sagrada familia es la investigación más exhaustiva sobre el núcleo de poder que orbita en torno a Pedro Sánchez. El análisis de más de 10.000 documentos permite reconstruir con precisión quirúrgica el funcionamien...
    En stock

    22,90 €

  • EL DERECHO A NO SER POBRE EN ESPAÑA
    GIMÉNEZ MERINO, ANTONIO / ESTÉVEZ ARAUJO, JOSÉ ANTONIO / MADRID PÉREZ, ANTONIO / MESSINA, GIOVANNI /  
    Una mirada crítica a las respuestas recientes frente a la pobreza y la desigualdad.   Vivimos una época de grandes incertidumbres, jalonada por sucesivas crisis que han dejado tras de sí unos niveles de pobreza y desigualdad intolerables. En consonancia con el impulso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la intervención pública en la activación económica posterior a la crisis ...
    En stock

    22,00 €

  • PODER Y LIBERTAD
    RAMONEDA, JOSEP
    Digámoslo en modo camusiano: el hombre es la fuerza que todo lo crea y la fuente de nuestros valores. Lo que se nos pide es 'ser capaces, como Proust, de ver la realidad con otros ojos que no sean los de las ideas prefijadas'. Creación de sentido y explicación de la realidad. Esta es la tensión de las humanidades, si dejamos que disminuya nos condenamos a la vulgaridad y nos pe...
    En stock

    18,90 €

Otros libros del autor

  • LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA
    ÁLVAREZ MARTÍNEZ, JOAQUÍN
    Monografía que estudia la tasación pericial contradictoria en todo lo que concierne a las cuestiones generales de su régimen jurídico, desde su naturaleza jurídica y su configuración como derecho de los obligados tributarios, hasta su ámbito de aplicación (desde el plano objetivo y procedimental) o la delimitación de los sujetos legitimados (o no) para promoverla. ...
    No disponible

    20,00 €

  • LA MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS EN LA NUEVA LGT
    ÁLVAREZ MARTÍNEZ, JOAQUÍN
    No disponible

    25,00 €