LEÓN, VICENTE
El principal objetivo de este manual es crear un método de trabajo con el texto, desde su primera lectura hasta conseguir su encarnación, su oralización más humana, sólida y profunda posible. Está dirigido, fundamentalmente, a actrices y actores que quieran ahondar en el trabajo del decir, de la palabra hablada, de la palabra artística en su comprensión físico-orgánica, en el dominio de su musicalidad y de sus posibilidades expresivas y comunicativas. Entender el texto como partitura y el cuerpo como el instrumento que la interpreta. Un cuerpo que, para la consecución de la belleza sonoro-expresiva, se ha de construir de manera consciente, consecuente y adecuada. La voz del texto. Biomecánica de la palabra hablada muestra cómo desde el texto se principian y mantienen todas las posibilidades constructivas del personaje, independientemente de la deriva individual que adopte cualquier intérprete en su desarrollo creativo. Señala cómo la actividad básica que el texto nos propone, ya conforma los fundamentos biomecánicos y orgánicos del personaje que vayamos a construir, independientemente de la dramaturgia, de la dirección, del estilo, etc., que hayamos elegido.