LEONARDO SCIASCIA, ESCRITOR Y EDITOR

LEONARDO SCIASCIA, ESCRITOR Y EDITOR

LA FELICIDAD DE HACER LIBROS

FILIPETTO, CELIA / SCIASCIA, LEONARDO

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
KULTRUM
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-18404-24-5
Páginas:
335
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
Añadir a favoritos

A un inesperado hallazgo arqueológico, acaecido en el quiosco sito al pie del templo inacabado de Segesta (camino a Trapani, en Sicilia) en junio de 2005 —entre cuyos anaqueles conservábase un ejemplar de la primera edición de esta obra (Sellerio, 2003)—, y al muy oportuno recordatorio de una joven siciliana de libresco linaje, Giulia Lo Monaco, debemos la edición de esta inédita joya en estos predios del sabio y contumaz grafómano y editor de Racalmuto —que ya en vida quiso editar con el título Las solapas de la memoria (en ocurrente alusión a una de sus propias colecciones: La memoria)—. A aquella primorosa edición añadió Salvatore Silvano Nigro en 2019 nuevos documentos: es este un libro de crónicas breves confinadas a las solapas, las cuartas de forros, los marcapáginas, los catálogos, las consignas para vendedores, «tan exiguas y tan completas» a un tiempo; paratextos todos enhebrados con exquisita concisión que hacen de estos brevísimos ensayos las credenciales imprescindibles para aproximarnos a la biografía de los libros seleccionados por tan discreto apologeta. «Sciascia reinventó el espacio y la práctica del trabajo editorial. Hizo de las limitaciones impuestas por la estrechez de la página y de la imprescindible rapidez, […] la ocasión para una escritura sobriamente prensil y de gran estilo en sus inconfundibles giros rítmicos.»
Se ofrece, pues, en esta antología un retrato inédito del Sciascia editor —mas también del escritor, toda vez que, como sostuviera otro insigne editor y escritor, Roberto Calasso («Solapa de solapas», La marca del editor, Anagrama, 2014), editor, para más señas, de las obras completas del propio Sciascia en Adelphi: «los paratextos son un género literario» de instrumental importancia para obrar el encantamiento y propiciar la seducción instantánea del lector—.
Una arqueología, en suma, del paladar de un editor que, semblanza a semblanza, acaso inadvertidamente, irá trazando una cartografía literaria de sus rescates, al tiempo que una involuntaria autobiografía del gusto dispersa entre tantas lecturas. Como acertadamente sostiene Nigro, el libro puede también leerse de otro modo: como el relato, en capítulos miniaturizados, de la historia de una empresa editorial —auspiciada por la pasión por la literatura de Sciascia—, que se publicó con motivo del trigésimo aniversario de la muerte del escritor y del quincuagésimo de la fundación de la editorial, mas también como un emocionado recuerdo al acierto del felizmente fértil matrimonio de Enzo y Elvira Sellerio.

Artículos relacionados

  • CERVANTES
    ALVAR EZQUERRA, ALFREDO
    ? Nacido en Alcalá de Henares, en 1547, aquel que andando el tiempo fue nuestro escritor universal padeció y gozó como soldado curtido, cautivo mental y físico y accidentado comisario de la Corona, esposo, encarnación de la imaginación y de la permanente resurrección de sí mismo. El intento de escribir su vida ha hecho llenar con ríos de tinta, más con leyendas y literatura qu...
    En stock

    26,90 €

  • CERVANTES ÍNTIMO
    LUCÍA MEGÍAS, JOSÉ MANUEL
    Nadie mejor que José Manuel Lucía Megías, cargado de desparpajo, ironía y mucho Cervantes a sus espaldas, para quitar a sus insignes estatuas y retratos el polvo y alguna que otra telaraña y llevarnos a conocer a ese tipo que, además de gran escritor, comía, bebía, reía y, sin lugar a duda, follaba. ALEJANDRO AMENÁBAR Vivimos un tiempo de titulares y eslóganes en los que la His...
    En stock

    21,90 €

  • A SANGRE Y FUEGO
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    «Hombro a hombro con los revolucionarios, yo, que no lo era, luché contra el fascismo con el arma de mi oficio. No me acusa la conciencia de ninguna apostasía. Cuando no estuve conforme con ellos, me dejaron ir en paz».Manuel Chaves Nogales escribió A sangre y fuego en 1937 desde su exilio francés, después de haberse convencido de que ninguna justicia ni ningún progreso podría ...
    En stock

    13,95 €

  • FRANÇOISE SAGAN A TODA VELOCIDAD
    LELIÈVRE, MARIE-DOMINIQUE
    Con solo dieciocho años a Françoise Sagan le bastó una primera novela de éxito internacional, Buenos días, tristeza (1954), para poner en solfa la moral burguesa desde la ligereza de una narración veraniega. De paso, inventó la juventud. La atención que concitó multiplicó su estilo de vida indolente entre una generación que quería olvidar las miserias de la guerra y entregarse ...
    En stock

    23,90 €

  • EL PRÍNCIPE DE PALAGONIA
    MACCHIA, GIOVANNI
    El príncipe de Palagonia debe su fama a la villa de Bagheria, en Sicilia, conocida como la villa de los monstruos. Desde 1770, fueron muchos los viajeros que la visitaron y escribieron acerca de ella, y ya hacia 1780, pese a ser objeto de burla y desdén por parte de quien se sentía protegido por las leyes serenas del clasicismo, se había convertido en una de las paradas obligad...
    En stock

    21,50 €

  • KAFKA
    RÜDIGER SAFRANSKI
    Un impresionante acercamiento a la vida y la obra de Franz Kafka, a los cien años de su desaparición.«Extraordinariamente concebido y brillantemente escrito.» Dieter Kaltwasser, General-Anzeiger «Hay que agradecerle a Safranski este preciso y sobrio libro.» Alexander Wasner, SWR2 Rüdiger Safranski nos presenta a Kafka ante la tarea de escribir y se acerca así al secreto de unos...
    En stock

    22,00 €