SCHUMACHER, E. F.
PREFACIO 	
Parte I. 	EL MUNDO MODERNO
I. EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN 
II. PAZ Y PERMANENCIA 
III. EL PAPEL DE LA ECONOMÍA
IV. LA ECONOMÍA BUDISTA 
V. UN PROBLEMA DE TAMAÑO 	
Parte II. 	RECURSOS
VI. EL MAYOR RECURSO: LA EDUCACIÓN 
VII. EL USO APROPIADO DE LA TIERRA 
VIII. RECURSOS PARA LA INDUSTRIA 
IX. LA ENERGÍA NUCLEAR: ¿SALVACIÓN O CONDENA? 
X. UNA TECNOLOGÍA CON ROSTRO HUMANO 
Parte III. 	EL TERCER MUNDO
XI. EL DESARROLLO 
XII. PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS QUE DEMANDAN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA INTERMEDIA 
XIII. DOS MILLONES DE ALDEAS 
XIV.	EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO EN LA INDIA
Parte IV. ORGANIZACION Y PROPIEDAD
XV. ¿UNA MÁQUINA PARA PREDECIR EL FUTURO? 
XVI. HACIA UNA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN DE GRAN ESCALA 
XVII. EL SOCIALISMO 
XVIII. LA PROPIEDAD 
XIX. NUEVAS FORMAS DE PROPIEDAD 
EPÍLOGO
APÉNDICE. LO PEQUEÑO ES POSIBLE
Introducción 
El trabajo actual del Grupo para el Desarrollo de la Tecnología Intermedia	
Una red internacional 
Lo pequeño es posible
BIBLIOGRAFÍA 
Traducido a más de treinta idiomas, Lo pequeño es hermoso es un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico. Su tesis es que necesitamos una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio -y a la escala- del hombre. Inspirándose en fuentes tan diversas como las Encíclicas de los Papas, la economía budista y las obras de Mao-Tsé-tung, Schumacher presenta su visión del uso adecuado de los recursos humanos y naturales, la problemática del desarrollo y las formas de organización y propiedad empresarial. El dilema de la energía nuclear, la utilidad de la autonomía regional, el agudo problema del desempleo y las perspectivas del socialismo se tratan en sus páginas con un estilo persuasivo y ágil que huye del lenguaje de los especialistas para dirigirse directamente al hombre de la calle. Considerado por The Times Literary Supplement como uno de los cien libros más influyentes de los publicados desde la Segunda Guerra Mundial, la obra de E. F. Schumacher, presenta al lector temas de gran actualidad después de casi 40 años de su primera edición.
Traducido a más de treinta idiomas, Lo pequeño es hermoso es un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico. Su tesis es que necesitamos una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio -y a la escala- del hombre. Inspirándose en fuentes tan diversas como las Encíclicas de los Papas, la economía budista y las obras de Mao-Tsé-tung, Schumacher presenta su visión del uso adecuado de los recursos humanos y naturales, la problemática del desarrollo y las formas de organización y propiedad empresarial. El dilema de la energía nuclear, la utilidad de la autonomía regional, el agudo problema del desempleo y las perspectivas del socialismo se tratan en sus páginas con un estilo persuasivo y ágil que huye del lenguaje de los especialistas para dirigirse directamente al hombre de la calle.
Considerado por The Times Literary Supplement como uno de los cien libros más influyentes de los publicados desde la Segunda Guerra Mundial, la obra de E. F. Schumacher, presenta al lector temas de gran actualidad después de casi 40 años de su primera edición.