PASOLINI, PIER PAOLO
Nota introductoria. Antonio Giménez Merino
	
	Sobre esta edición
	La forma del guion cinematográfico en Pasolini
	El viaje como forma narrativa
	La sexualidad
	El Tercer Mundo y los valores preindustriales en descomposición
	Religión, secularización y poder
	
	Nota de traducción
	
	EL PADRE SALVAJE
	El padre salvaje
	Apéndice
	Esbozo de El padre salvaje
	
	SAN PABLO
	Proyecto para una película sobre san Pablo
	Esbozo de guion cinematográfico para una película sobre san Pablo en forma de apuntes para un director de producción
	Nota al texto
	Mi largo viaje
	
	PORNO-TEO-KOLOSSAL
	Prólogo
	Sodoma
	Gomorra
	Numancia
	Ur
	Carta a Giulia Maria Crespi
	El cine una primera trama de Porno-Teo-Kolossal
	Carta a Eduardo De Filippo
 
Estos guiones cinematográficos reflejan al Pasolini más desconocido.
	La fértil imaginación de Pasolini se tradujo, al lado de sus películas, en muchos proyectos cinematográficos no filmados. Esta edición reúne los tres que dejó prácticamente dispuestos para su realización antes de ser asesinado.
	Estructurados como viajes por áreas geográficas y socioculturales muy diversas, su ritmo ágil permite «ver» las películas que el director tenía en la cabeza, al tiempo que brinda una lectura placentera. Como en toda la obra de Pasolini, estos guiones confieren al lector un papel activo a la hora de dar cuerpo a las escenas y lo interpelan para realizar su propia interpretación de los problemas de fondo. Sin presuponer un orden de lectura determinado, es el viaje lo importante, lo que permite comprender.
	«Pasolini mira a los ojos, sin pestañear, la miseria y la crueldad..., pero también ensalza lo bueno que hay en cada persona». Martin Scorsese