HITA MORENO, CARLOS DE
OTOÑO. Estación de paso El otoño es una estación de paso, que sigue al verano pero
	mira hacia el invierno. Comienza en septiembre con la berrea de los ciervos y
	concluye con las primeras nevadas y la entrada de la pausa invernal. Entremedias,
	los acontecimientos se suceden. Más allá de la caída de la hoja en los bosques,
	millones de aves migrantes sobrevuelan los cielos y, en su viaje hacia el sur,
	dejan libre el espacio para las oleadas de invernantes. La atmósfera otoñal suele
	estar revuelta. Las tormentas de finales del verano dan paso a los primeros
	temporales y a violentas depresiones atmosféricas, las antaño llamadas «gotas frías», con lluvias que desbordan los
	ríos y encharcan de nuevo las lagunas, las albuferas y las marismas. Allí
	buscan cobijo las vocingleras bandadas de grullas, los ánsares silvestres y
	toda la tribu de los patos, que vienen al sur a pasar la mala estación. Con los
	grandes fríos de diciembre el invierno asoma por el horizonte, caen las últimas
	hojas y el silencio se extiende por campos y bosques.  Este libro es el relato de la larga transición otoñal a través
	de algunos de esos episodios. Un calendario y una crónica personales, pero
	también una evocación de las estaciones clásicas, aquellas previas a la crisis
	climática en las que las cosas se sucedían con una regularidad previsible. Un
	orden alterado por los nuevos vaivenes del clima.  
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Los sonidos de la naturaleza son parte fundamental de esta
	obra. Cada una de las descripciones del libro cuenta con la correspondiente
	grabación de su paisaje sonoro, a la que se puede acceder a través de códigos
	QR. Y, por primera vez en España, en sistema binaural, el sonido 3D que permite
	al oyente escuchar la naturaleza como si se encontrara situado en el centro de
	la escena: en un bosque, al borde de un acantilado, en la orilla de una laguna
	o rodeado por los estampidos de los truenos en una tormenta de otoño.