Primera novela de la escritora estadounidense de origen ghanés Yaa  Gyasi, una cautivante historia de hondo calado humano que se desarrolla  en la costa suroccidental de África y en Norteamérica desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Hijas de una misma madre y de padres pertenecientes a dos etnias  distintas, Effia y Esi son dos hermanas de sangre que nunca llegarán a  conocerse. Sus caminos están irremediablemente destinados a separarse:  así, mientras Effia es obligada a casarse con un gobernador inglés y a  residir en una fortaleza junto a la costa, Esi es capturada y enviada como esclava al sur de Estados Unidos. La narración va trazando, pues, el devenir de las dos ramas de la  familia, protagonistas de conmovedoras historias de aflicción, esperanza  y superación en el marco de una serie de relevantes acontecimientos  históricos: las guerras tribales, el negocio del cacao, la llegada de  los misioneros, la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850, la Gran Migración  Negra, la lucha por los derechos civiles y el renacimiento de Harlem en  los años veinte, hasta llegar a la epidemia de heroína de los setenta. Recibida con entusiasmo desbordante en Norteamérica, Inglaterra y  Francia, la crítica especializada de ambos lados del Atlántico celebró  la llegada de una voz nueva, límpida y potente, dotada de un especial  talento para acercar al lector el microcosmos de los sentimientos más  íntimos del individuo en su desigual lucha ante la aplastante fuerza de  la Historia. Una lectura apasionante, diríamos irrenunciable, que sirve  de carta de presentación  de una nueva generación de autores de origen  africano que, sin duda, dejada huella en la literatura de este siglo. Reseñas:
«Hay libros buenos, libros hermosos y luego están los grandes libros.  Hay libros que emocionan y educan, y luego están los que son menos  habituales, los valiosos, los que tienen la fuerza de cambiar nuestra forma de entender la complejidad de este mundo extraño. Volver a casa  pertenece a esa segunda categoría.»
Lire «Trazar tres siglos en cuatrocientas páginas era una apuesta arriesgada  y podría haber terminado en una novela didáctica o insulsa. Pero no ha  sido así: Gyasi ha logrado esta proeza gracias a una inteligente  combinación de política e intimismo, historia y magia, y a unas imágenes con un gran poder evocador.»
Le Monde «La esclavitud es una herida abierta: nunca sanará. Y como tal, ha  proporcionado una reserva inagotable de material para narradores, un  pozo sin fondo de giros trágicos, traiciones épicas, trascendencias  inesperadas y secretos desconocidos. [...] En ese mismo pozo de agua turbia se ha sumergido Yaa Gyasi, escritora novel de origen  ghanés-americano, para crear Volver a casa, un retrato valiente  del papel que desempeñó África occidental en el comercio transatlántico de personas.»
The Guardian «Necesitaba leer un libro como éste para recordar de lo que uno es  capaz. Y necesitaba recordar qué ocurre cuando una imaginación literaria especialmente dotada se topa con una tarea épica. Volver a casa es  una fuente de inspiración.»
Ta-Nehisi Coates, autor de Entre el mundo y yo