LA ETICA DE LA REDISTRIBUCION

LA ETICA DE LA REDISTRIBUCION

DE JOUVENEL, BERTRAND

12,00 €
IVA incluido
Unavailable
Publishing house :
KATZ BARPAL
Year of edition:
2010
ISBN:
978-84-92946-07-5
Pages :
126
Binding :
Rústica
Collection :
VARIAS
12,00 €
IVA incluido
Unavailable
To add favorites

Preámbulo

Prefacio

Introducción, por John Gray



Conferencia I: El ideal socialista

- El proceso de redistribución

- Nuestro tema: el aspecto ético

- La redistribución de la tierra en perspectiva

- La redistribución de la tierra no equivale a la redistribución del ingreso

- Igualación de las propiedades agrarias: hasta dónde es similar y hasta dónde es diferente de la igualación del capital

- El socialismo como la ciudad del amor fraternal

- Cómo eliminar el antagonismo: objetivos socialistas y medios socialistas

- La contradicción interna del socialismo

- La redistribución y el escándalo de la pobreza

- Los conceptos de alivio de la pobreza y de elevación del nivel de vida de la clase trabajadora se fusionan

- Miseria indecente y lujo indecente

- El piso y el techo: armonía intelectual y armonía financiera

- ¿A qué altura situar el techo?

- Un examen de las satisfacciones

- La teoría del rendimiento decreciente

- Otros puntos y aclaraciones

- Discriminación contra las minorías

- El efecto de la redistribución sobre la sociedad

- Cuanto más redistribución, más poder para el Estado

- Valores y satisfacciones

- Las satisfacciones subjetivas ¿son una norma exclusiva?

- La redistribución como resultado final del individualismo utilitarista



Conferencia II: El gasto estatal

- Dos visiones del ingreso

- La tributación no sólo desincentiva

- Otra visión del ingreso

- Royendo el hueso del ingreso

- Conflicto del igualitarismo subjetivo con el socialismo objetivo

- Los gastos funcionales son bien recibidos si se cargan a organismos corporativos

- El tratamiento de los organismos corporativos comparado con el de las familias

- Los gastos de consumo como forma de inversión nacional

- Los gastos deliberados son privilegio del estado

- Un alto grado de imposición a todos los niveles

- El camuflaje de los gastos personales

- La destrucción de los servicios gratuitos

- Comercialización de los valores

- Una redistribución de poder de los individuos al Estado

- La redistribución como incentivo para tolerar el crecimiento del gasto público

- ¿Es la redistribución inherente a la centralización?

- ¿Es la envidia un motivo fundamental?



Apéndice: Las potencialidades de la redistribución pura

Índice analítico

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, +se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran respuesta en 'La ética de la redistribución'. Al aislar la discusión de la objeción práctica más fuerte y habitual (la "ineficiencia" que introduce en la economía), De Jouvenel crea las condiciones para tratar la cuestión en sus bases éticas mismas. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población -y especialmente el de la población más pobre- al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas. Ante el hecho de que las burocracias públicas no dejan de crecer a expensas de la sociedad civil, 'La ética de la redistribución' recrea las bases para una discusión que debe ser renovada en nuestro tiempo.

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, ¿se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran
respuesta en La ética de la redistribución. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población ?y especialmente el de la población más pobre? al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas.

Artículos relacionados

  • UNA MUERTE EN JERUSALÉN
    ZWEIG, ARNOLD
    La primera novela sobre el conflicto en Oriente Próximo. El clásico de ayer que explica el mundo de hoy. «En pocos días volvería a reinar la paz. Una paz peor, porque cada guerra desgasta algo de la moral de quienes la hacen, pero paz al fin y al cabo». Arnold Zweig Jerusalén, junio de 1929. El miembro más destacado de la comunidad judía ortodoxa, el escr...
    Available

    24,95 €

  • EL REGRESO A CASA
    BARKER, PAT
    Finalista del Premio Runciman 2025 de la Liga Anglo-Helénica Tras diez sangrientos años, la guerra ha terminado. Troya es solo un montón de ruinas humeantes, y los victoriosos griegos llenan sus barcos con los frutos del saqueo. Entre ellos, las mujeres capturadas, como la profetisa Casandra —ahora concubina del rey Agamenón y asediada por funestas visiones— y su doncel...
    Available

    23,95 €

  • EVANGELIO DE MATEO LIBERADO
    SAN MATEO
    Una nueva lectura hermosa y brutal. El libro más influyente de la cultura occidental, que es, al mismo tiempo, una joya literaria desconocida. La traducción de Roser Homar, directa del original griego, es la primera realizada por una mujer. El Evangelio de Mateo fue escrito hace casi 2000 años. Sigue siendo uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Su p...
    Available

    29,90 €

  • CUENTOS
    BRADBURY, RAY
    Mucho más que un autor de ciencia ficción, Ray Bradbury (1920–2012) es uno de los grandes narradores del siglo xx. Maestro absoluto del relato, su obra ha influido en generaciones de escritores y cineastas. Esta edición –la más completa publicada en castellano, preparada por Paul Viejo y traducida por Ce Santiago– reúne desde sus cuentos más representativos, los clásicos de Cró...
    Available

    44,00 €

  • SABIDURÍA MÍTICA
    GREENE, LIZ / SHARMAN-BURKE, JULIET
    Al contrario de lo que tantas veces nos hace pensar nuestra arrogante ideología del progreso, la mitología no es un ramillete de historias ajadas y fantasiosas, sino el principal reservorio psíquico de la humanidad y, por ende, el origen de toda psicología. Así, desde el principio de los tiempos, los seres humanos han recurrido a los mitos para intentar explicar los misterios d...
    Available

    25,00 €

  • UNA FAMILIA EN BRUSELAS
    AKERMAN, CHANTAL
    En un apartamento de Bruselas, frente a la parada del tranvía, hay una mujer que acaba de perder a su marido. No tiene apetito. Fuma en el baño. Sus hijas viven lejos. A menudo habla por teléfono. Hace tiempo, el amor de sus seres queridos le calentaba los huesos. Este es el monólogo dulce y a la vez crudo de una mujer herida —la madre de Chantal Akerman, clave en la vi...
    Available

    15,90 €