LA ETICA DE LA REDISTRIBUCION

LA ETICA DE LA REDISTRIBUCION

DE JOUVENEL, BERTRAND

12,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ BARPAL
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-92946-07-5
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
12,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Preámbulo

Prefacio

Introducción, por John Gray



Conferencia I: El ideal socialista

- El proceso de redistribución

- Nuestro tema: el aspecto ético

- La redistribución de la tierra en perspectiva

- La redistribución de la tierra no equivale a la redistribución del ingreso

- Igualación de las propiedades agrarias: hasta dónde es similar y hasta dónde es diferente de la igualación del capital

- El socialismo como la ciudad del amor fraternal

- Cómo eliminar el antagonismo: objetivos socialistas y medios socialistas

- La contradicción interna del socialismo

- La redistribución y el escándalo de la pobreza

- Los conceptos de alivio de la pobreza y de elevación del nivel de vida de la clase trabajadora se fusionan

- Miseria indecente y lujo indecente

- El piso y el techo: armonía intelectual y armonía financiera

- ¿A qué altura situar el techo?

- Un examen de las satisfacciones

- La teoría del rendimiento decreciente

- Otros puntos y aclaraciones

- Discriminación contra las minorías

- El efecto de la redistribución sobre la sociedad

- Cuanto más redistribución, más poder para el Estado

- Valores y satisfacciones

- Las satisfacciones subjetivas ¿son una norma exclusiva?

- La redistribución como resultado final del individualismo utilitarista



Conferencia II: El gasto estatal

- Dos visiones del ingreso

- La tributación no sólo desincentiva

- Otra visión del ingreso

- Royendo el hueso del ingreso

- Conflicto del igualitarismo subjetivo con el socialismo objetivo

- Los gastos funcionales son bien recibidos si se cargan a organismos corporativos

- El tratamiento de los organismos corporativos comparado con el de las familias

- Los gastos de consumo como forma de inversión nacional

- Los gastos deliberados son privilegio del estado

- Un alto grado de imposición a todos los niveles

- El camuflaje de los gastos personales

- La destrucción de los servicios gratuitos

- Comercialización de los valores

- Una redistribución de poder de los individuos al Estado

- La redistribución como incentivo para tolerar el crecimiento del gasto público

- ¿Es la redistribución inherente a la centralización?

- ¿Es la envidia un motivo fundamental?



Apéndice: Las potencialidades de la redistribución pura

Índice analítico

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, +se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran respuesta en 'La ética de la redistribución'. Al aislar la discusión de la objeción práctica más fuerte y habitual (la "ineficiencia" que introduce en la economía), De Jouvenel crea las condiciones para tratar la cuestión en sus bases éticas mismas. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población -y especialmente el de la población más pobre- al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas. Ante el hecho de que las burocracias públicas no dejan de crecer a expensas de la sociedad civil, 'La ética de la redistribución' recrea las bases para una discusión que debe ser renovada en nuestro tiempo.

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, ¿se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran
respuesta en La ética de la redistribución. Y sus conclusiones no son alentadoras: según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población ?y especialmente el de la población más pobre? al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas.

Artículos relacionados

  • SABIDURÍA MÍTICA
    GREENE, LIZ / SHARMAN-BURKE, JULIET
    Al contrario de lo que tantas veces nos hace pensar nuestra arrogante ideología del progreso, la mitología no es un ramillete de historias ajadas y fantasiosas, sino el principal reservorio psíquico de la humanidad y, por ende, el origen de toda psicología. Así, desde el principio de los tiempos, los seres humanos han recurrido a los mitos para intentar explicar los misterios d...
    En stock

    25,00 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    En stock

    17,00 €

  • CUDDY
    MYERS BENJAMIN
    Cuddy es un recuento audaz y experimental de la historia del ermitaño San Cuthbert, santo patrón no oficial del norte de Inglaterra. Incorporando prosa, poesía, teatro, diario y relatos históricos reales, Myers crea una novela como ninguna otra, abarcando múltiples épocas históricas, desde los primeros invasores vikingos asesinos en el siglo VIII hasta la Inglaterra cont...
    En stock

    25,00 €

  • AGUA VIVA
    LISPECTOR, CLARICE
    «Hoy Clarice Lispector es unánimemente reconocida por el mundo intelectual y académico, por las y los lectores más exigentes, y poco a poco por un creciente público, como uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos».Laura Freixas ¿Dónde están los límites del lenguaje? Este texto es una vivencia —no una reflexión— sobre esos límites. Para avanzar más allá, en...
    En stock

    16,95 €

  • MAMUK
    BADIOLA TXOMIN
    A finales del siglo xv, Béranger de Bourgogne recibe el encargo de proseguir la construcción de una iglesia en una próspera villa de la costa de Vizcaya tras el repentino fallecimiento del anterior maestro de obras. Su ambicioso plan incluye una profusa y misteriosa decoración con relieves y monstruosas figuras, símbolo de la pugna entre el bien y el mal, que los lugareños pron...
    En stock

    26,00 €

  • PEQUEÑA FILOSOFIA DEL OCEANO
    OBADIA CLAUDE
    Seguramente no se equivocaban los antiguos griegos cuando decían que «están los vivos, están los muertos y están los que surcan los mares». Soltar amarras, ver desaparecer la costa o sentir la caricia del viento es una experiencia única que solo conocen quienes han atravesado alguna vez sus aguas. La navegación, más que una actividad de ocio, más que un placer, más incluso que ...
    En stock

    13,95 €