PARTY & BORROKA

PARTY & BORROKA

JÓVENES, MÚSICA(S) Y CONFLICTO(S) EN EUSKAL HERRIA

DEL AMO CASTRO, ION ANDONI

18,00 €
IVA incluido
Available
Publishing house :
TXALAPARTA, S.L.
Year of edition:
2016
ISBN:
978-84-16350-65-0
Pages :
388
Binding :
Bolsillo
Collection :
VARIAS
18,00 €
IVA incluido
Available
Click & collect
To add favorites

PRÓLOGO (Pablo Cabeza) INTRO (UN POCO) ANTES I. Euskal Kantagintza Berria. Música, idioma, tradición, vanguardia, movimientos sociales 1. Cultura en movimiento: clase, nación, movilización 2. La comunidad anti-represiva y la nueva hegemonía 3. Los festivales y la etnogénesis contracultural 4. Eclosión organizativa y cambio de ciclo II. Un grito punk, una patada en la puerta, unas hostias, drogas, fiesta, pequeñas revoluciones: el RRV y la explosión de la contracultura 1. No nos va vuestro rollo: exclusión y crisis de legitimidad 2. Punk y radicales libres: la creación en los márgenes 3. Fiesta, distopía y utopía 4. Ni civil ni militar, el servicio para cagar. La acción colectiva 5. Música, etiquetas, música, ¿y género? 6. La baska, los baskos, lo vasco y lo euskaldun 7. Represión, los «otros» y la simbiosis de la mediación 8. ¡A la calle! 9. Presencias y ausencias en la fiesta III. Euskalduna naiz eta harro nago! La afirmación y consolidación de la contracultura vasca (y euskaldun) 1. Mutación y estructuración 2. Autogestión ¿y autorreproducción? IV. ¿Otra música en otra habitación? Tras las huellas de las transformaciones en el siglo XXI CAMBIANDO EL RITMO I. The Times They Are A-Changin 1. Los cambios tecnológicos: internet, posibilidades y desigualdades 1.1. ¿Pero es que siguen sonando los mismos? 2. La explosión de la burbuja discográfica: del disco al festi, pasando por muchos conciertos 2.1. Auge y pinchazo del concierto 3. Las transformaciones del público: del disco a la canción (conocida) 3.1. La autonomización de la música y la disolución de las tribus 3.2. Música de usar y tirar 3.3. ¡Vacío! ¿Pérdida de cultura musical? 4. La selección en los media: el cambio de (Euskadi) Gaztea 5. El cierre espacial II. La reproducción en la contracultura vasca 1. El cierre simbólico: canon, identidad y conservadurismo 2. Los procesos de institucionalización 2.1. En el seno de la contracultura: calidad y rutinización 2.2. En la sociedad vasca: «lo vasco» por garantizado 3. La vinculación política y la dinámica de confrontación 3.1. La deslegitimación de la lucha armada y el rearme ideológico del nacionalismo español 3.2. Los «años nefastos» 3.3. Cambio de fase 4. ¿Es que siempre hay que decir algo y además decirlo bien? Euskalgintza eta combat rockaren ajeak 5. La conflictiva articulación con el hedonismo y las drogas 6. Entre la retromanía y la saturación III. Otra música en otra habitación 1. Chumberas y bakaladeros 2. El rap radical vasco 3. Otros ritmos, otros temas, otros idiomas 3.1. Acercamiento y distancia: los juegos del idioma 4. Los vascos también bailan: la eclosión Dj 4.1. Abrir espacios: las raves 4.2. Dj, la (des)integración de la canción 4.3. Comunicación, comunión, participación, socialidad 4.4. Quieres identificarnos, tienes un problema 5. Las chicas en la pista y en el escenario 5.1. Bailar y perrear. Lo comercial como transgresión 6. Aperturas espaciales 6.1. La re-apropiación del espacio público: el botellón 6.2. La comunitarización de los espacios privados: las lonjas IV. Otra música en la misma habitación 1. Tiempo de pequeños proyectos (autogestionados) 2. La ruptura del estilo 3. Juntar gente y pasarlo bien. ¿Momento pop? 4. Lo importante es el espacio 4.1. Los festivales reivindicativos 4.2. Patxanga en las txoznas 4.3. E incluso algún Dj 5. Hibridaciones, contradicciones y construcciones 5.1. Crisis y movimientos en contrafase 5.2. La revolución sin banda sonora 5.3. Un país, una música (aunque sea mala) 5.4. ¿Y cuántas culturas? Definiciones de cultura vasca y hegemonía 5.5. ¿Y qué cultura? SINTONÍA DE CIERRE I. El (super)mercadillo cultural vasco II. Del espacio de la comunidad al espacio popular de ocio III. ¿El declive del significado social de la música? IV. El desbordamiento de las tribus 1. Las limitaciones de las políticas culturales de la identidad 2. Juntas y en común. El nuevo ciclo de movilizaciones y sus imaginarios 3. El sentido de la contracultura V. Un nuevo ciclo VI. Closing Time GLOSARIO REFERENCIAS

Mikel Laboa · kantaldis patxanga en las txoznas Eskorbuto · drogas & hedonismo Las Tea Partys · contracultura La Polla Records · punk & años 80 More Jaia · raves rock & rap radical vasco 15M · identidades & tribus We are Standard · euskera Djs · techno reggaeton · modelo festivo independentzia & botellón Hertzainak · retromanía cassettes, discos & spotify Kortatu · Euskadi Gaztea Party & Borroka Escasean análisis serios y rigurosos de lo que ha acontecido en Euskal Herria tras los acelerados años ochenta. Desde entonces han irrumpido con fuerza otras corrientes musicales, estilos, tribus e identidades que han sido eclipsadas por un movimiento ochentero y punk que aún pervive en muchos de nuestros espacios políticos y festivos. Hemos dejado atrás las casettes grabadas por colegas para dar paso a YouTube o Spotify, hemos pasado de los kantaldis a los festis, de Mikel Laboa a Eskorbuto, de La Polla a Las Tea Partys o More Jaia, pero perviven en los movimientos alternativos, de izquierdas e independentistas debates y problemáticas irresueltas, que surgen generación tras generación: drogas, hedonismo, ocupación del espacio público, modelo festivo, euskera, militancia... Esta crónica, que se lee como una novela, pone sobre la mesa todos esos debates, de forma amena y provocativa, recogiendo los hitos de la contracultura, política y sobre todo musical, de los últimos 60 años. Porque, en un país como el nuestro, en el que la música se ha vivido tan intensamente, seguir sus disonancias permite escuchar también el estruendo de las batallas y los cambios.

Artículos relacionados

  • EL NOMBRE DEL PADRE
    SPRINGORA, VANESSA
    Tras el fenómeno de El consentimiento, traducido en 31 países, aclamado por la crítica y llevado al cine, vuelve Vanessa Springora con una impactante novela que desenmascara el pasado de los hombres de su familia. «Vanessa Springora está a la altura de sus compatriotas Delphine de Vigan o Emmanuel Carrère, imprescindibles en cualquier canon de la literatura actual de no ficció...
    Available

    21,90 €

  • BACKLASH
    FALUDI, SUSAN
    Uno de los grandes clásicos del feminismo. Una obra profética que anticipó el auge del movimiento ultra. Desde su publicación, en 1991, ha sido considerado un clásico del pensamiento feminista. Este ensayo es una investigación pionera sobre la regresión mediática, política, jurídica, económica y cultural de los años 80 contra los derechos de las mujeres, tras los importantes pe...
    Available

    23,90 €

  • EL CÍRCULO
    SANTIAGO, ROBERTO
    En el instituto Ernest Hemingway nada es lo que parece a primera vista. Cuando Uve llega a mitad de curso se encuentra con un misterioso grupo de alumnos que se dedica a acosar a sus compañeros. Tienen un nombre secreto: El círculo. Uve se adentrará en una oscura trama de poder y abusos dentro del instituto. El acoso escolar sistemático se convierte en un peligroso instrumento ...
    Available

    15,95 €

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, U...
    Available

    26,95 €

  • LA RECONQUISTA A TRAVES DE SUS SANTOS
    PUENTE MAYOR, ANTONIO
    ?Durante casi ocho siglos, cristianos y musulmanes se enfrentaron en una prolongada y compleja lucha por el control de la península Ibérica. Pero más allá de las batallas, las fronteras y las coronas, existió un frente igualmente decisivo: el espiritual. En este libro, el filólogo y escritor Antonio Puente Mayor recorre la historia de la Reconquista a través de los santos que a...
    Available

    19,90 €

  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    MORALES TRUEBA, ADOLFO
    La mayor operación anfibia de los últimos siglos de la historia de España implicó a los mejores buques y unidades, a la punta de lanza de la aviación y a los primeros carros de combate para alcanzar un objetivo tan complicado como ambicioso.    Una década después del fracaso del desembarco aliado en Galípoli durante la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que...
    Available

    19,90 €