PARTY & BORROKA

PARTY & BORROKA

JÓVENES, MÚSICA(S) Y CONFLICTO(S) EN EUSKAL HERRIA

DEL AMO CASTRO, ION ANDONI

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TXALAPARTA, S.L.
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-16350-65-0
Páginas:
388
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
VARIAS
18,00 €
IVA incluido
En stock
Click & collect
Añadir a favoritos

PRÓLOGO (Pablo Cabeza) INTRO (UN POCO) ANTES I. Euskal Kantagintza Berria. Música, idioma, tradición, vanguardia, movimientos sociales 1. Cultura en movimiento: clase, nación, movilización 2. La comunidad anti-represiva y la nueva hegemonía 3. Los festivales y la etnogénesis contracultural 4. Eclosión organizativa y cambio de ciclo II. Un grito punk, una patada en la puerta, unas hostias, drogas, fiesta, pequeñas revoluciones: el RRV y la explosión de la contracultura 1. No nos va vuestro rollo: exclusión y crisis de legitimidad 2. Punk y radicales libres: la creación en los márgenes 3. Fiesta, distopía y utopía 4. Ni civil ni militar, el servicio para cagar. La acción colectiva 5. Música, etiquetas, música, ¿y género? 6. La baska, los baskos, lo vasco y lo euskaldun 7. Represión, los «otros» y la simbiosis de la mediación 8. ¡A la calle! 9. Presencias y ausencias en la fiesta III. Euskalduna naiz eta harro nago! La afirmación y consolidación de la contracultura vasca (y euskaldun) 1. Mutación y estructuración 2. Autogestión ¿y autorreproducción? IV. ¿Otra música en otra habitación? Tras las huellas de las transformaciones en el siglo XXI CAMBIANDO EL RITMO I. The Times They Are A-Changin 1. Los cambios tecnológicos: internet, posibilidades y desigualdades 1.1. ¿Pero es que siguen sonando los mismos? 2. La explosión de la burbuja discográfica: del disco al festi, pasando por muchos conciertos 2.1. Auge y pinchazo del concierto 3. Las transformaciones del público: del disco a la canción (conocida) 3.1. La autonomización de la música y la disolución de las tribus 3.2. Música de usar y tirar 3.3. ¡Vacío! ¿Pérdida de cultura musical? 4. La selección en los media: el cambio de (Euskadi) Gaztea 5. El cierre espacial II. La reproducción en la contracultura vasca 1. El cierre simbólico: canon, identidad y conservadurismo 2. Los procesos de institucionalización 2.1. En el seno de la contracultura: calidad y rutinización 2.2. En la sociedad vasca: «lo vasco» por garantizado 3. La vinculación política y la dinámica de confrontación 3.1. La deslegitimación de la lucha armada y el rearme ideológico del nacionalismo español 3.2. Los «años nefastos» 3.3. Cambio de fase 4. ¿Es que siempre hay que decir algo y además decirlo bien? Euskalgintza eta combat rockaren ajeak 5. La conflictiva articulación con el hedonismo y las drogas 6. Entre la retromanía y la saturación III. Otra música en otra habitación 1. Chumberas y bakaladeros 2. El rap radical vasco 3. Otros ritmos, otros temas, otros idiomas 3.1. Acercamiento y distancia: los juegos del idioma 4. Los vascos también bailan: la eclosión Dj 4.1. Abrir espacios: las raves 4.2. Dj, la (des)integración de la canción 4.3. Comunicación, comunión, participación, socialidad 4.4. Quieres identificarnos, tienes un problema 5. Las chicas en la pista y en el escenario 5.1. Bailar y perrear. Lo comercial como transgresión 6. Aperturas espaciales 6.1. La re-apropiación del espacio público: el botellón 6.2. La comunitarización de los espacios privados: las lonjas IV. Otra música en la misma habitación 1. Tiempo de pequeños proyectos (autogestionados) 2. La ruptura del estilo 3. Juntar gente y pasarlo bien. ¿Momento pop? 4. Lo importante es el espacio 4.1. Los festivales reivindicativos 4.2. Patxanga en las txoznas 4.3. E incluso algún Dj 5. Hibridaciones, contradicciones y construcciones 5.1. Crisis y movimientos en contrafase 5.2. La revolución sin banda sonora 5.3. Un país, una música (aunque sea mala) 5.4. ¿Y cuántas culturas? Definiciones de cultura vasca y hegemonía 5.5. ¿Y qué cultura? SINTONÍA DE CIERRE I. El (super)mercadillo cultural vasco II. Del espacio de la comunidad al espacio popular de ocio III. ¿El declive del significado social de la música? IV. El desbordamiento de las tribus 1. Las limitaciones de las políticas culturales de la identidad 2. Juntas y en común. El nuevo ciclo de movilizaciones y sus imaginarios 3. El sentido de la contracultura V. Un nuevo ciclo VI. Closing Time GLOSARIO REFERENCIAS

Mikel Laboa · kantaldis patxanga en las txoznas Eskorbuto · drogas & hedonismo Las Tea Partys · contracultura La Polla Records · punk & años 80 More Jaia · raves rock & rap radical vasco 15M · identidades & tribus We are Standard · euskera Djs · techno reggaeton · modelo festivo independentzia & botellón Hertzainak · retromanía cassettes, discos & spotify Kortatu · Euskadi Gaztea Party & Borroka Escasean análisis serios y rigurosos de lo que ha acontecido en Euskal Herria tras los acelerados años ochenta. Desde entonces han irrumpido con fuerza otras corrientes musicales, estilos, tribus e identidades que han sido eclipsadas por un movimiento ochentero y punk que aún pervive en muchos de nuestros espacios políticos y festivos. Hemos dejado atrás las casettes grabadas por colegas para dar paso a YouTube o Spotify, hemos pasado de los kantaldis a los festis, de Mikel Laboa a Eskorbuto, de La Polla a Las Tea Partys o More Jaia, pero perviven en los movimientos alternativos, de izquierdas e independentistas debates y problemáticas irresueltas, que surgen generación tras generación: drogas, hedonismo, ocupación del espacio público, modelo festivo, euskera, militancia... Esta crónica, que se lee como una novela, pone sobre la mesa todos esos debates, de forma amena y provocativa, recogiendo los hitos de la contracultura, política y sobre todo musical, de los últimos 60 años. Porque, en un país como el nuestro, en el que la música se ha vivido tan intensamente, seguir sus disonancias permite escuchar también el estruendo de las batallas y los cambios.

Artículos relacionados

  • SÍ HAY TAL LUGAR
    GUZMÁN RUBIO, FEDERICO
    "El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto político. Sin embargo, a lo largo de la historia algunos...
    En stock

    19,90 €

  • HISTORIAS DE ANIMALES DE LO MÁS ESPECIALES
    MARVEL, G.L.
    La vida de 50 animales que han marcado la historia La vida de 50 animales que han marcado la historia, del creador de Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo.Si te encantan los animales, o si alguna vez querrías largarte volando… y hasta si tu habitación parece un zoo, este es tu libro.La historia siempre ha estado llena de animales de lo más especiales: un caballo q...
    En stock

    16,90 €

  • ESTADÍSTICAS ANORMALES
    BOOTH III, MAX
    Esta antología incluye los siguientes relatos: Canción mortal de Indiana Eres mi vecino Sangre en polvo Pescado En el ático del universo La desintegración resulta completamente indolora Sobras El niño ha salido a su madre Cada aliento es una elección Munchausen Secuestro (bis) Vídeos repugnantes Lista de parricidios en los Estados Unidos ...
    En stock

    22,50 €

  • EL FILÓSOFO. HABERMAS Y NOSOTROS
    FELSCH, PHILIPP
    Un testimonio único acerca de Jürgen Habermas, el destino de su legado filosófico y la crisis de nuestra época. Jürgen Habermas es el rostro intelectual de una época. Desde la revuelta estudiantil hasta la reunificación alemana, desde la disputa de los historiadores hasta los conflictos del presente, su figura ha determinado como ninguna los debates de ideas y políticos en Alem...
    En stock

    20,00 €

  • NUMEROS INSOLITOS LOS
    MACCACARO TOMMASO / TARTARI CLAUDIO M
    Un recorrido antropológico por los secretos más ocultos y reveladores de los números. Una aproximación distinta a esos aliados esenciales para el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia. Los números pueden ser tan perversos como misteriosos. En un inicio surgen con sencillez, de forma «natural»: 1, 2, 3… Luego, con la misma simplicidad, se dividen: 1/2, 2/3, ...
    En stock

    21,95 €

  • CASA DE HOJAS
    DANIELEWSKI, MARK Z.
    EL LIBRO DE CULTO MÁS ACLAMADO Y AMBICIOSO DEL SIGLO XXIUN EXTRAORDINARIO FENÓMENO LITERARIO MUNDIAL«Un desafío literario. Una reflexión sobre la forma en que leemos.» The Observer«Tremendamente vivaz, sublime y espeluznante, angustiosamente aterradora. Hace que las demás novelas carezcan de sentido.» Bret Easton Ellis«Deslumbrante.» The Washington PostCasa de hojas es el magis...
    En stock

    34,90 €