CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS

CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS

CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO

20,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL REUS
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-290-2195-0
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido
No disponible
Click & collect
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN. El quid quaestionis: En caso de crisis familiares, ¿quién se queda con la mascota?   CAPÍTULO PRIMERO. Una «nueva» realidad sobre los animales domésticos: entre simples cosas y seres «sintientes». Y la actual vigencia del principio de protección del bienestar animal I. Los animales en la Ciencia: ¿expresión de una nueva realidad jurídica? II. Los animales domésticos en el Derecho comunitario: el valor «principial» de las Constituciones y de los Tratados internacionales fundacionales, y la actual vigencia del principio de protección del bienestar del animal como ser vivo sensible III. Los animales en el panorama jurídico nacional vigente 1. La confrontación del actual Código civil español con el de algunos países de nuestro entorno europeo: y, no obstante, su ineptitud interpretativa como expresión de una nueva realidad 2. El indudable valor interpretativo de los Derechos autonómicos para la actualización de las normas nacionales comunes desde una nueva conciencia social sobre la protección animal IV. Y la posible futura reforma del Código civil español 1. El contenido de la reforma propuesta, ante la disputa de nuestros tribunales, en la atribución del animal doméstico en caso de crisis familiar 2. Y el valor interpretativo actual de su Exposición de Motivos, como expresión de una nueva realidad y de unos valores socialmente vigentes   CAPÍTULO SEGUNDO. Crisis familiares y animales domésticos en caso de acuerdo I. La negativa de ciertos tribunales y la admisión por parte de la doctrina de tal acuerdo como parte del convenio regulador de separación o de divorcio II. Algunos consejos prácticos en la redacción de los acuerdos sobre tenencia y atribución de animales domésticos contenidos en los convenios reguladores de separación o de divorcio 1. Cierta permisión en lo terminológico: «guarda», «custodia» y «visitas» de animales domésticos 2. Y necesaria precisión en lo sustancial: las posibles alternativas de naturaleza y régimen jurídico atribuibles el «uso» compartido, pero alternado en turnos, del animal doméstico 3. Conformidad de las alternativas de acuerdo propuestas con la consideración de los animales como seres sintientes y con el principio del bienestar animal, sin riesgo ninguno de «cosificación»   CAPÍTULO TERCERO. Crisis familiares y animales domésticos en caso de desacuerdo I. La posición mayoritaria en el foro: la aplicación de criterios exclusiva o eminentemente patrimonialistas, fundados en la propiedad compartida o exclusiva del animal II. Algunos intentos fallidos de solución conforme a criterios propios del Derecho de familia 1. ¿Cabe aplicar por analogía el régimen legal de guarda, custodia y visita de los hijos a los animales de compañía; o con función integrativa el principio del bienestar del animal? 2. El insuficiente recurso a la interpretación sociológica de la SJPI Valladolid de 27 mayo 2019 III. Nuestra propuesta actual y futura de solución desde una interpretación sociológica y sistemática del art. 96 CC (en conjunción con los arts. 334.6º y 465 CC): el animal doméstico como parte de la vivienda familiar 1. El detonante de tal opción interpretativa: el voto particular contenido en la SAP de Barcelona de 10 julio 2014: ¿cabe incluir el animal doméstico como cosa mueble perteneciente al ajuar familiar o, más bien, como parte de la propia vivienda familiar? 2. La posible inclusión del animal doméstico como parte de la vivienda familiar prevista en el art. 96 CC 2.1. La categoría de los inmuebles por destinación, y la posible inclusión de ciertos animales afectos a tal destino, al amparo del art. 334.6º CC 2.2. La posible consideración de los animales domésticos como parte de la vivienda familiar, al amparo del art. 465 CC 3. Ventajas de la solución propuesta y su conformidad con la consideración de los animales como seres sintientes y con el principio del bienestar animal, sin riesgo ninguno de «cosificación» ÍNDICE CRONOLÓGICO DE SENTENCIAS BIBLIOGRAFÍA  

En los últimos años ha surgido una novedosa cuestión muy litigiosa en el foro: tras la ruptura de un matrimonio o de una pareja de hecho, ¿quién se queda con la mascota? . En la presente obra, el lector podrá encontrar diversas soluciones y consejos prácticos tanto para el abogado en la redacción de acuerdos sobre la tenencia y reparto del animal contenidos en el convenio regulador, así como para cuando deba decidir el propio juez si entre los esposos o los convivientes de la pareja ya rota no hay acuerdo; en todo caso, no solo teniendo en cuenta criterios patrimonialistas (según quién sea el dueño del animal doméstico), sino sobre todo en consideración al propio bienestar del animal, en cuanto ser vivo dotado de sensibilidad, según se concibe hoy en la nueva realidad jurídica europea y española. . En esta ocasión, el autor de la obra se adentra, de nuevo, en una novedosa cuestión del Derecho de familia, con una propuesta de solución de presente, y también para el futuro, como ya hiciera en otros de sus trabajos, también publicados por la editorial Reus (como han sido la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y la posible inseminación artificial en parejas homosexuales, el divorcio por mutuo acuerdo ante notario, o la atribución del uso de la vivienda familiar en caso de ruptura de parejas de hecho; propuestas todas ellas que, finalmente, se han consolidado en la jurisprudencia o en la propia ley).

Artículos relacionados

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados? Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia? ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto? Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprenden...
    En stock

    18,95 €

  • LOS SUCESORES DE ALEJANDRO MAGNO
    ZTOUPAS,DENIS
    La muerte de Alejandro Magno en extrañas circunstancias provocó un terremoto tan grande como el imperio que había levantado con solo 32 años, de Grecia a la India. El legado del conquistador marcó el devenir histórico y la identidad de una gran cantidad de pueblos de Asia y del mundo helenístico, pero lo que causó en primer lugar su desaparición fue un charco interminable de sa...
    En stock

    21,90 €

  • AGATHA MISTERY. FUGA DEL LABERINTO
    STEVENSON, SIR STEVE
    La serie de detectives bestseller que ha enamorado a 2 millones de niños y niñas ¡Un enigma perdido en el tiempo, un juego que no es lo que parece y solo doce horas para resolverlo!La isla de Creta es el destino ideal para el nuevo viaje de los primos Mistery. Por fin, Larry podrá relajarse mientras Agatha participa en un congreso internacional con Rosetta, su tía arqueóloga. H...
    En stock

    10,95 €

  • POLVORILLA
    CANTINI, BARBARA
    ¿Quién se ha comido las letras de los deberes? Tras el éxito internacional de Mortina, una nueva historia desternillante de Barbara Cantini para aprender de tus errores, reírte y empacharte de chocolatinas. Una edición en tapa dura, única y delicada, con ilustraciones fluorescentes en el interior.¿Y si una criatura rarísima y muy divertida tuviese la culpa de las faltas de orto...
    En stock

    15,90 €

  • LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL MAR
    SYMONDS,CRAIG L.
    La Segunda Guerra Mundial en el mar ofrece una perspectiva global, centrándose en las principales batallas y en las personalidades más destacadas, poniendo de manifiesto tanto su magnitud como sus interrelaciones: Scapa Flow, la batalla del Atlántico, Dunkerque, la Regia Marina de Mussolini, el poderío naval japonés en el Pacífico, Pearl Harbor, la batalla de Midway o los desem...
    En stock

    31,90 €

  • GUERRAS COGNITIVAS
    IRIARTE, DANIEL
    ¿De qué forma puede alterar una campaña en redes un resultado electoral? ¿Cuántas empresas llevan a cabo estas prácticas por motivos económicos? ¿Cómo políticos y grupos terroristas copian esas técnicas para sus propios fines? Detrás de ese fenómeno global se esconden las guerras cognitivas, verdaderas estrategias de manipulación mental por medios digitales convertidas en un ca...
    En stock

    19,90 €

Otros libros del autor

  • REALIDAD (SOCIAL) Y NORMA (JURÍDICA): LA INTERPRETACIÓN SOCIOLÓGICA O EVOLUTIVA
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    No disponible

    20,99 €

  • REALIDAD (SOCIAL) Y NORMA (JURÍDICA): LA INTERPRETACIÓN SOCIOLÓGICA O EVOLUTIVA
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    Ante la necesidad, exigida por la propia ley, de que la norma jurídica se adecúe a la nueva realidad social de cada momento por manos de su aplicador, sin necesidad de su constante reforma legislativa, a fin de evitar que aquella norma quede anticuada o desfasada, se exponen en esta obra, con abundantes ejemplos tomados de nuestros tribunales, los límites y las fronteras a tal ...
    Disponible en 48/72h

    26,31 €

  • PISOS TURÍSTICOS Y COMUNIDAD DE VECINOS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    No disponible

    22,00 €

  • CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    La editorial REUS se complace en presentar la segunda edición de Crisis familiares y animales domésticos, ampliada y actualizada a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, que intenta dar solución a una novedosa cuestión muy litigiosa que en los últimos a...
    No disponible

    25,00 €

  • ASPECTOS JURÍDICOS DEL CORONAVIRUS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    No disponible

    24,00 €

  • TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN PISOS O CASAS EN RÉGIMEN DE COMUNIDAD
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, GUILLERMO
    La tenencia de animales domésticos en pisos o casas en régimen de comunidad (se trate de edificios o de urbanizaciones privadas) no está exenta de polémica. En esta obra se aborda cuestiones tales como la posible defensa de la comunidad de vecinos ante actividades molestas, insalubres, peligrosas o dañinas causadas por animales, tanto en pisos, locales y chalés, como en las zon...
    No disponible

    20,00 €