LOS DATOS VISUALES EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LOS DATOS VISUALES EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

BANKS, MARCUS

18,88 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
MORATA EDICIONES, S.L.
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-7112-623-8
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
18,88 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN EDITORIAL por Uwe Flick.
SOBRE ESTE LIBRO por Uwe Flick.
Introducción. Contenido del capítulo-Objetivos del capítulo -¿Por qué (no) imágenes? -Ser visual -Planificación y realización de un proyecto de investigación visual Términos y conceptos clave -Organización de este libro -Imágenes en el libro -Puntos clave -Lecturas adicionales.
CAPÍTULO 2: El lugar de los datos visuales en la investigación social: Una breve historia -Contenido del capítulo -Objetivos del capítulo -Introducción -Primeros usos de la fotografía en la investigación social -Primeros usos del cine en la investigación social -Usos posteriores de la fotografía y del cine en la investigación social -Otros tipos de uso de imágenes -Puntos clave -Lecturas adicionales.
CAPÍTULO 3: Enfoques para el estudio de lo visual. Contenido del capítulo -Objetivos del capítulo -Introducción: Teoría y análisis -Formas de ver y cosas vistas -Enfoques desde los estudios culturales y otras perspectivas -Métodos formalistas -Reflexividad y otros enfoques experienciales -Materialidad de la imagen -Objeto, análisis y método -Puntos clave -Lecturas adicionales.
CAPÍTULO 4: Métodos visuales e investigación de campo. Contenido del capítulo.-Objetivos del capítulo.-Métodos visuales en el campo.-Obtención de datos a partir de fotografías y otros métodos que utilizan imágenes preexistentes.-Obtención de datos a partir de fotografías.-Obtención de datos a partir del cine.-Crear imágenes-Proyectos colaborativos.-Ética-Permisos y copyright -Puntos clave -Lecturas adicionales.
CAPÍTULO 5: Presentación de la investigación visual. Contenido del capítulo-Objetivos del capítulo -Modos de presentación-Comprender a la audiencia.-Presentación de la investigación visual en contextos académicos-Presentación de la investigación visual a los sujetos de investigación-Presentaciones digitales y multimedia-Organizar imágenes y otros datos-Puntos clave-Lecturas adicionales.
CAPÍTULO 6: Conclusión: Imágenes e investigación social. Contenido del capítulo -Objetivos del capítulo-¿Qué hemos aprendido?-Sobre el valor de los métodos visuales-Puntos clave.
GLOSARIO

Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modalidad de investigación y a cómo evaluar su calidad. De esta forma, Marcus BANKS amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos. Además, para facilitar su comprensión y mantener el rigor de su discurso, se apoya en numerosos ejemplos procedentes de diversos estudios de caso. Este volumen forma parte de los ocho títulos que componen la Colección "Investigación Cualitativa", coordinada por Uwe FLICK. Un proyecto editorial que representa la introducción más extensa y pormenorizada hasta el momento de los procesos implicados en una investigación cualitativa cuya lectura está especialmente recomendada para: ? Profesionales prácticos de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, la investigación médica, la investigación de mercados, estudios de evaluación, organizaciones, negocios y gestión, la ciencia cognitiva, etc ? Profesores universitarios en estos campos que utilicen métodos cualitativos, confiamos que esta serie les sirva como base de su docencia. ? Estudiantes no graduados y graduados de ciencias sociales, enfermería, educación, psicología y otros campos donde los métodos cualitativos son una parte (fundamental) de la formación universitaria, incluidas las aplicaciones prácticas (por ej., para la redacción de una tesis). Marcus Banks es profesor del Institute of Social and Cultural Anthropology en la Universidad de Oxford. Títulos de la Colección "Investigación Cualitativa": ? El diseño de la Investigación Cualitativa, Uwe FLICK ? Las entrevistas en Investigación Cualitativa, Steinar KVALE ? La investigación etnográfica y la observación en Investigación Cualitativa, Michael ANGROSINO ? Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa, Rosaline BARBOUR ? Los datos visuales en Investigación Cualitativa, Marcus BANKS ? El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa, Graham R. GIBBS ? Análisis de conversaciones, discursos y documentos en Investigación Cualitativa, Tim RAPLEY ? El control de calidad en Investigación Cualitativa, Uwe FLICK ************************************** CONTENIDO INTRODUCCION EDITORIAL por Uwe Flick ................................. .............................................. 11 SOBRE ESTE LIBRO por Uwe Flick ....................................... ........................................ 17 CAPITULO 1: Introducción.................................. 19 Contenido del capítulo, 19.-Objetivos del capítulo, 19.-+Por qué (no) imágenes?, 21.-Ser visual, 23.-Planificación y realización de un proyecto de investigación visual, 26.-Términos y conceptos clave, 31.-Organización de este libro, 36.-Imágenes en el libro, 37.-Puntos clave, 38.-Lecturas adicionales, 38. CAPITULO 2: El lugar de los datos visuales en la investigación social: Una breve historia 39 Contenido del capítulo, 39.-Objetivos del capítulo, 39.-Introducción, 41.-Primeros usos de la fotografía en la investigación social, 42.-Primeros usos del cine en la investigación social, 47.-Usos posteriores de la fotografía y del cine en la investigación social, 50.-Otros tipos de uso de imágenes, 52.-Puntos clave, 55.-Lecturas adicionales, 55. CAPITULO 3: Enfoques para el estudio de lo visual 56 Contenido del capítulo, 56.-Objetivos del capítulo, 56.-Introducción: Teoría y análisis, 58.-Formas de ver y cosas vistas, 60.-Enfoques desde los estudios culturales y otras perspectivas, 61.-Métodos formalistas, 67.-Reflexividad y otros enfoques experienciales, 74.-Materialidad de la imagen, 76.-Objeto, análisis y método, 80.-Puntos clave, 81.-Lecturas adicionales, 81. CAPITULO 4: Métodos visuales e investigación de campo 83 Contenido del capítulo, 83.-Objetivos del capítulo, 83.-Métodos visuales en el campo, 85.-Obtención de datos a partir de fotografías y otros métodos que utilizan imágenes preexistentes, 86.-Obtención de datos a partir de fotografías, 93.-Obtención de datos a partir del cine, 98.-Crear imágenes, 101.-Proyectos colaborativos, 108.-Etica, 117.-Permisos y copyright, 120.-Puntos clave, 122.-Lecturas adicionales, 123. CAPITULO 5: Presentación de la investigación visual 125 Contenido del capítulo, 125.-Objetivos del capítulo, 125.-Modos de presentación, 127.-Comprender a la audiencia, 128.-Presentación de la investigación visual en contextos académicos, 129.-Presentación de la investigación visual a los sujetos de investigación, 136.-Presentaciones digitales y multimedia, 140.-Organizar imágenes y otros datos, 146.-Puntos clave, 149.-Lecturas adicionales, 149. CAPITULO 6: Conclusión: Imágenes e investigación social151 Contenido del capítulo, 151.-Objetivos del capítulo, 151.-+Qué hemos aprendido?, 153.-Sobre el valor de los métodos visuales, 158.-Puntos clave, 160. GLOSARIO161 BIBLIOGRAFIA ......................................................... ................................................................ 163 INDICE DE NOMBRES Y MATERIAS ......................................... ............................................. 173 *************************************

Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modalidad de investigación y a cómo evaluar su calidad.
De esta forma, Marcus BANKS amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos. Además, para facilitar su comprensión y mantener el rigor de su discurso, se apoya en numerosos ejemplos procedentes de diversos estudios de caso.

Este volumen forma parte de los ocho títulos que componen la Colección "Investigación Cualitativa", coordinada por Uwe FLICK. Un proyecto editorial que representa la introducción más extensa y pormenorizada hasta el momento de los procesos implicados en una investigación cualitativa cuya lectura está especialmente recomendada para:

- Profesionales prácticos de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, la investigación médica, la investigación de mercados, estudios de evaluación, organizaciones, negocios y gestión, la ciencia cognitiva, etc
- Profesores universitarios en estos campos que utilicen métodos cualitativos, confiamos que esta serie les sirva como base de su docencia.
- Estudiantes no graduados y graduados de ciencias sociales, enfermería, educación, psicología y otros campos donde los métodos cualitativos son una parte (fundamental) de la formación universitaria, incluidas las aplicaciones prácticas (por ej., para la redacción de una tesis).
Marcus Banks es profesor del Institute of Social and Cultural Anthropology en la Universidad de Oxford.

Títulos de la Colección "Investigación Cualitativa":

- El diseño de la Investigación Cualitativa, Uwe FLICK
- Las entrevistas en Investigación Cualitativa, Steinar KVALE
- La investigación etnográfica y la observación en Investigación Cualitativa, Michael ANGROSINO
- Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa, Rosaline BARBOUR
- Los datos visuales en Investigación Cualitativa, Marcus BANKS
- El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa, Graham R. GIBBS
- Análisis de conversaciones, discursos y documentos en Investigación Cualitativa, Tim RAPLEY
- El control de calidad en Investigación Cualitativa, Uwe FLICK

Artículos relacionados

  • CUENTOS
    BRADBURY, RAY
    Mucho más que un autor de ciencia ficción, Ray Bradbury (1920–2012) es uno de los grandes narradores del siglo xx. Maestro absoluto del relato, su obra ha influido en generaciones de escritores y cineastas. Esta edición –la más completa publicada en castellano, preparada por Paul Viejo y traducida por Ce Santiago– reúne desde sus cuentos más representativos, los clásicos de Cró...
    En stock

    44,00 €

  • EVANGELIO DE MATEO LIBERADO
    SAN MATEO
    Una nueva lectura hermosa y brutal. El libro más influyente de la cultura occidental, que es, al mismo tiempo, una joya literaria desconocida. La traducción de Roser Homar, directa del original griego, es la primera realizada por una mujer. El Evangelio de Mateo fue escrito hace casi 2000 años. Sigue siendo uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Su p...
    En stock

    29,90 €

  • CUDDY
    MYERS BENJAMIN
    Cuddy es un recuento audaz y experimental de la historia del ermitaño San Cuthbert, santo patrón no oficial del norte de Inglaterra. Incorporando prosa, poesía, teatro, diario y relatos históricos reales, Myers crea una novela como ninguna otra, abarcando múltiples épocas históricas, desde los primeros invasores vikingos asesinos en el siglo VIII hasta la Inglaterra cont...
    En stock

    25,00 €

  • SABIDURÍA MÍTICA
    GREENE, LIZ / SHARMAN-BURKE, JULIET
    Al contrario de lo que tantas veces nos hace pensar nuestra arrogante ideología del progreso, la mitología no es un ramillete de historias ajadas y fantasiosas, sino el principal reservorio psíquico de la humanidad y, por ende, el origen de toda psicología. Así, desde el principio de los tiempos, los seres humanos han recurrido a los mitos para intentar explicar los misterios d...
    En stock

    25,00 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    En stock

    17,00 €

  • UNA FAMILIA EN BRUSELAS
    AKERMAN, CHANTAL
    En un apartamento de Bruselas, frente a la parada del tranvía, hay una mujer que acaba de perder a su marido. No tiene apetito. Fuma en el baño. Sus hijas viven lejos. A menudo habla por teléfono. Hace tiempo, el amor de sus seres queridos le calentaba los huesos. Este es el monólogo dulce y a la vez crudo de una mujer herida —la madre de Chantal Akerman, clave en la vi...
    En stock

    15,90 €