TORA, LA

TORA, LA

ESCRITOS SOBRE EL PENTATEUCO

GARCIA LOPEZ, FELIX

39,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9945-282-1
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VARIAS
39,00 €
IVA incluido
Disponible en 48/72h
Click & collect
Añadir a favoritos

SIGLAS

PRÓLOGO

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1:
LA FORMACIÓN DEL PENTATEUCO EN EL DEBATE ACTUAL
1. El comienzo y el final
2. Los primeros eslabones
2.1. Las tradiciones patriarcales y las del éxodo
2.2. ¿Un Proto-Pentateuco presacerdotal?
2.3. Pg como el comienzo absoluto
3. La cuna del Pentateuco
4. En el centro del Pentateuco
4.1. El libro del Levítico
4.2. El libro de los Números
5. Las últimas redacciones
6. Edición y promulgación de la Torá
6.1. Autorización imperial persa
6.2. Obra de escribas judíos
7. A la búsqueda de un nuevo modelo

CAPÍTULO 2:
LA EVOLUCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DEL PENTATEUCO
1. Evolución y revolución
2. Un paradigma y tres variantes
3. Ruptura del paradigma y nuevas propuestas
4. Relevancia bíblica y teológica
5. Pluralismo de lecturas


SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO 3:
RAÍCES BÍBLICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. En los orígenes de la cultura occidental
2. Igualdad, libertad y fraternidad
2.1. Observaciones preliminares
2.2. Igualdad ante Dios y ante la ley
2.3. La libertad, don y tarea
2.4. Fraternidad: «un pueblo de hermanos»
3. Esencia y cambio de los valores

CAPÍTULO 4:
LOS FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGÍA BÍBLICA
1. Los estudios actuales sobre el Pentateuco
2. El relato sacerdotal de la creación (Gn 1,1–2,4a)
3. El relato no sacerdotal de la creación (Gn 2,4b–3,24)
4. Los trabajos recientes sobre Gn 1–3 y la antropología teológica

CAPÍTULO 5:
EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS
1. El diseño del Dios creador
2. A imagen y semejanza de Dios
3. La soberanía del hombre sobre la creación
4. El tiempo primordial y el tiempo final

CAPÍTULO 6:
LA NARRACIÓN DEL SACRIFICIO DE ISAAC
1. Cambio de rumbo en la exégesis del Pentateuco
2. Gn 22, en el marco de los estudios sobre el Pentateuco
3. Una narración teológica
3.1. Vocabulario y estilo
3.2. Estructura y contenido
4. ¿Una narración histórica?
5. Actualidad del relato

CAPÍTULO 7:
EL ENCUENTRO DE JACOB CON RAQUEL Y LABÁN
1. Engarce en la sección
2. Gn 29,1-14, una escena típica
3. ¿Dos leyendas sobre el origen de Israel?


TERCERA PARTE

CAPÍTULO 8:
EL MOISÉS DE LA HISTORIA Y EL MOISÉS DE LA FE
1. Los mil y un rostros de Moisés
2. Del dicho al hecho hay un trecho
2.1. Trasfondo histórico-legendario de las tradiciones bíblicas
2.2. Recreación literario-teológica del Moisés canónico
3. Claroscuro

CAPÍTULO 9:
MOISÉS COMO PROFETA Y PROFETAS COMO MOISÉS
1. La figura de Moisés
2. Moisés como profeta
3. Profetas como Moisés
3.1. Josué
3.2. Samuel
3.3. Elías
3.4. Jeremías
4. De Moisés a Jesús de Nazaret

CAPÍTULO 10:
EL DIOS DEL ÉXODO Y LA REALIDAD SOCIAL
1. El lenguaje bíblico sobre Dios
2. El Dios del éxodo y la realidad social
2.1. «¿Cuál es su nombre?»
2.2. Las palabras y las acciones de Yahvé
2.3. Los hechos y su narración
2.4. La realidad social
3. El paradigma del éxodo

CAPÍTULO 11:
FUNCIÓN DEL LEVÍTICO Y DE LOS NÚMEROS
EN LA FORMACIÓN DEL PENTATEUCO
1. Estructura y función del Levítico
2. Estructura y conexiones de los Números
2.1. Elementos estructurales
2.3. Relación de los Números con Éx-Lv y con Dt-Jos
3. Tras las huellas de la fórmula ‘l-py yhwh
4. El libro de los Números, centro de una Redacción-Hexateuco
5. Lugar del Levítico y de los Números en el Pentateuco
CAPÍTULO 12:
NARRACIÓN Y LEY EN LOS ESCRITOS SACERDOTALES
1. ¿Separación o interacción?
2. Un problema de clasificación
3. Fórmulas de ejecución
4. Retórica de la ley
5. Narraciones-leyes y Torá

CAPÍTULO 13:
EL SISTEMA DE PUREZA EN LA TRADICIÓN JUDÍA
1. Esencia y cambio de los valores
2. Recrear las fuentes
3. El sistema sacerdotal de pureza
3.1. Pureza ritual
3.2. Lo puro y lo santo
4. Dos sistemas contrastantes: el sacerdotal y el profético
5. Una antropología teológica
6. Señas de identidad


CUARTA PARTE

CAPÍTULO 14:
DIOS, LEY Y PUEBLO EN LA ESTRATEGIA DEL DEUTERONOMIO
1. Dt 4,5-8; 6,4-9 y 30,15-20 en la estructura general del libro
1.1. Dt 6,4-9*, comienzo del Deuteronomio primitivo
1.2. Dt 4,5-8 y 30,15-20, en los marcos tardíos
2. Dos estrategias diferentes
2.1. Yahvé, el único Dios de Israel
2.2. «Un pueblo sabio, esta gran nación»
3. Conclusión

CAPÍTULO 15:
IDENTIDAD HEBREA: MEMORIA Y ESCRITURA
1. Presentación
2. Un libro olvidado y recordado
3. Las dos tablas de piedra y el becerro de oro
4. El nacimiento de la Torá escrita
5. El pueblo de la Torá
6. La Torá como icono

CAPÍTULO 16:
«ESCUCHA, ISRAEL». ANÁLISIS LITERARIO-TEOLÓGICO DE DT 6–11*
1. El monólogo
1.1. Monólogos de la modestia y de la altanería
1.2. Relación del monólogo con otras unidades
1.3. Montaje literario
2. Esquema de introducción de la prueba, instrucciones catequéticas y redacción deuteronómica
2.1. Esquema de introducción de la prueba
2.2. Instrucciones catequéticas
2.3. Redacción deuteronómica
3. Amenazas de castigo y promesas de bendición
3.1. Amenazas de castigo
3.2. Promesas de bendición
3.3. Relación entre las amenazas y las promesas
3.4. Estructuración
3.5. Incorporación de las bendiciones-maldiciones de Dt 6–11* a la redacción deuteronómica

CAPÍTULO 17:
ELECCIÓN-VOCACIÓN DE ISRAEL Y DE JEREMÍAS (DT 7; JR 1)
1. Dos cuestiones básicas
1.1. Jr 1,4-10 y el Deuteronomio
1.2. Jr 1,4-10 y los relatos de vocación
2. Jeremías, Moisés y Gedeón
3. La vocación de Jeremías y la elección de Israel

CAPÍTULO 18:
DEUTERONOMIO 31, EL PENTATEUCO Y LA HISTORIA DEUTERONOMISTA
1. Delimitación del texto
2. Estructura de Dt 31–34
3. Teofanía y discursos de Yahvé: Dt 31,14-23
4. Dt 31,14-23, en el marco de Dt 31,1–32,47; 32,48–34,12

CAPÍTULO 19:
LA MUERTE DE MOISÉS, LA SUCESIÓN DE JOSUÉ Y LA ESCRITURA DE LA TORÁ
1. La muerte de Moisés, clave de bóveda
2. La sucesión de Josué
3. La escritura de la Torá
4. Moisés, Josué, los reyes de Israel y la Torá

CAPÍTULO 20:
DEUTERONOMIO 34, LA HISTORIA DEUTERONOMISTA Y EL PENTATEUCO
1. Dt 34, a la luz de la exégesis crítica
2. Componentes y entramado del texto
3. La visión de la tierra y el discurso de Yahvé: Dt 34,1b-4
4. Proceso de formación de Dt 34
5. Conclusión


QUINTA PARTE

CAPÍTULO 21:
LA TORÁ, UN CAMINO DE VIDA
1. Un entramado de relatos y leyes
2. Torá, Nómos y Pentateuco: Ben Sira, los Setenta y el Cronista
3. La Torá en el Deuteronomio y en la Historia deuteronomista
4. Conclusión: camino y estilo de vida

CAPÍTULO 22:
CLAVES PARA UNA LECTURA CRISTIANA DEL PENTATEUCO
1. En el marco de la teología bíblica
2. Estructuras lingü.sticas y conceptuales
3. Estructuras canónicas
4. Jesús, el Cristo, y las Escrituras
5. Visión crítica y lectura creyente del Pentateuco

BIBLIOGRAFÍA

Desde los primeros hasta los últimos estudios de la presente obra, se pueden advertir los cambios operados en la exégesis reciente del Pentateuco. El volumen consta de veintidós capítulos, divididos en cinco partes. La primera y la última parte nos sitúan, a modo de introducción y de conclusión, en el vasto mundo del Pentateuco. Las partes centrales se ciñen a puntos más concretos, siguiendo el orden canónico de los libros: la segunda, se centra en el Génesis; la tercera, en Éxodo-Números y la cuarta, en el Deuteronomio. Cada capítulo tiene detrás de sí su pequeña historia, coincidente en parte con la de su autor. En este sentido, se puede decir que son capítulos de una vida. Y lo mismo que la vida se va trasformando poco a poco, los capítulos se han modificado con el paso del tiempo. Por eso, esta publicación es más que una mera recopilación de artículos.
Aunque los diversos escritos abordan temas diferentes y gozan de una relativa independencia, todos se proponen un mismo objetivo: profundizar en las enseñanzas de la Torá, ese océano inabarcable de sabiduría –en imagen poética de Ben Sira- alimentado por el caudal perenne de unos ríos que rebosan inteligencia, prudencia y consejo (Sir 24,23-29). Ojalá estos estudios ayuden a los lectores a bucear en esas aguas caudalosas y a dejarse impregnar por sus riquezas sublimes.

Artículos relacionados

  • MITOLOGOS
    TONI AIRA FOIX
    Un viaje al centro de la persuasión contemporánea: así expanden el alcance de los mitos aquellos que ostentan el poder. Las imágenes icónicas no son fruto del azar. Han sido esculpidas a lo largo de los siglos con inteligencia, cálculo y vocación de eternidad. Como las palabras, las imágenes comunican, pero sobre todo evocan: despiertan sentidos, activan memorias y seducen. En ...
    En stock

    19,90 €

  • ESPAÑA TRAICIONADA
    PÉREZ HENARES, ANTONIO
    UN GRITO DE RESISTENCIA FRENTE AL ADOCTRINAMIENTO Y UNA DEFENSA VIBRANTE DE LA ESPAÑA QUE HEMOS SIDO Y QUE AÚN PODEMOS SER.España traicionada es un retrato afilado que desafía las ideas impuestas y denuncia como, bajo la fachada del progreso, se busca desmantelar los cimientos de nuestra historia y nuestra identidad. Una obra contundente en la que Antonio Pérez Henares, uno de ...
    En stock

    19,90 €

  • LA RECONQUISTA A TRAVES DE SUS SANTOS
    PUENTE MAYOR, ANTONIO
    ?Durante casi ocho siglos, cristianos y musulmanes se enfrentaron en una prolongada y compleja lucha por el control de la península Ibérica. Pero más allá de las batallas, las fronteras y las coronas, existió un frente igualmente decisivo: el espiritual. En este libro, el filólogo y escritor Antonio Puente Mayor recorre la historia de la Reconquista a través de los santos que a...
    En stock

    19,90 €

  • NARRAR EL ABISMO (SERIE ENDEBATE)
    SIMÓN, PATRICIA
    Un viaje al corazón de la guerra. Este libro es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la crueldad...
    En stock

    12,90 €

  • EL NOMBRE DEL PADRE
    SPRINGORA, VANESSA
    Tras el fenómeno de El consentimiento, traducido en 31 países, aclamado por la crítica y llevado al cine, vuelve Vanessa Springora con una impactante novela que desenmascara el pasado de los hombres de su familia. «Vanessa Springora está a la altura de sus compatriotas Delphine de Vigan o Emmanuel Carrère, imprescindibles en cualquier canon de la literatura actual de no ficció...
    En stock

    21,90 €

  • BACKLASH
    FALUDI, SUSAN
    Uno de los grandes clásicos del feminismo. Una obra profética que anticipó el auge del movimiento ultra. Desde su publicación, en 1991, ha sido considerado un clásico del pensamiento feminista. Este ensayo es una investigación pionera sobre la regresión mediática, política, jurídica, económica y cultural de los años 80 contra los derechos de las mujeres, tras los importantes pe...
    En stock

    23,90 €